Cómo actuar en caso de incendio

¿Cómo actuar en caso de incendio? La guía definitiva que todos deberían leer

Hay momentos que uno no quiere imaginar, pero más vale prevenir que lamentar. El fuego no avisa. Llega de repente, ruge sin piedad y devora lo que se le ponga por delante. Así que más nos vale tener la cabeza fría, el pulso firme y, sobre todo, saber qué demonios hacer cuando las llamas asoman por la puerta. Porque en esos instantes no sirve el pánico, ni las prisas, ni siquiera la improvisación. Se necesita conocimiento, se necesita previsión… y sí, también se necesita tener a mano un buen arsenal de extintores.

Medidas preventivas en la empresa: los extintores, primeros aliados contra el fuego

En cualquier entorno laboral, por modesto que parezca, debe existir un protocolo de seguridad contra incendios. No se trata de paranoia, se trata de supervivencia. Y el primer paso es contar con los instrumentos adecuados: extintores, bocas de incendio equipadas, detectores de humo y sistemas de evacuación claros. Porque cuando el fuego aparece, cada segundo cuenta, y esos aparatos que parecen inofensivos colgados en la pared pueden marcar la diferencia entre una tragedia y un susto.

No es suficiente tenerlos, hay que saber usarlos. Identificar los tipos de fuegos, distinguir qué agente extintor corresponde a cada uno y no improvisar. La formación del personal en este aspecto no es un lujo: es una obligación moral y legal.

¿Cuánto cuesta estar preparado? Una inversión necesaria: extintores precios

La seguridad no tiene precio, pero evidentemente tiene un coste. Muchos empresarios se preguntan cuánto deben gastar para estar correctamente protegidos. Pues bien, hablar de extintores precios no es hablar de un gasto, sino de una inversión en tranquilidad. Existen diferentes tipos según el riesgo que se quiera cubrir: polvo ABC, CO₂, espuma, agua pulverizada, etc. Los precios varían, claro, pero todos son irrisorios comparados con lo que se puede perder si no se tiene el adecuado.

Además, hay empresas que ofrecen planes de mantenimiento y formación, lo cual garantiza que los equipos estén operativos y que el personal sepa utilizarlos llegado el momento. Porque no basta con tener el extintor: hay que saber en qué dirección apuntar, desde qué distancia y durante cuánto tiempo.

Cuando el fuego ya está dentro: el caso real que nos recuerda la importancia de actuar rápido

Hace poco, un incendio en un piso en Triana puso de manifiesto que, ante el fuego, el tiempo es oro. En cuestión de minutos, las llamas se propagaron por varias estancias, y fue gracias a la intervención rápida y al uso adecuado de un extintor que no hubo víctimas mortales. Puedes leer la noticia aquí, y entenderás por qué insistimos tanto en la formación y el equipamiento adecuado.

La improvisación puede ser mortal. Por eso, es vital que todas las personas en un espacio cerrado sepan cómo actuar, sin titubeos, sin errores. El fuego no da segundas oportunidades.

¿Se puede usar agua de mar para apagar un incendio? Cuidado con los mitos

A muchos les viene la idea romántica de echar agua como solución universal al fuego. Pero esto, en algunos casos, es un error garrafal. Por ejemplo, usar agua de mar en incendios producidos por aceites o grasa puede tener el efecto contrario: las partículas de grasa pueden saltar y hacer que el fuego se expanda más rápido. En estos casos, lo más adecuado es cubrir con un trapo húmedo o utilizar sal, bicarbonato o un extintor de clase K.

Tampoco debe usarse agua en incendios de origen eléctrico, ya que se corre el riesgo de una descarga letal. Para este tipo de siniestros existen extintores de polvos químicos secos, diseñados específicamente para cortar la reacción del fuego sin generar peligro para el operador.

Tipos de incendios y sus métodos de extinción

🔥 Incendios Clase A

Materiales sólidos como madera, papel, cartón o tela. El método más eficaz es el agua pulverizada o la espuma. Nunca está de más tener estos extintores bien localizados.

🔥 Incendios Clase B

Combustibles líquidos: gasolina, disolventes, pinturas. Aquí se necesita espuma, CO₂ o polvo seco, pero jamás agua, ya que la reacción puede ser aún más peligrosa.

🔥 Incendios Clase C

Provocados por fallos eléctricos. Lo esencial aquí es cortar la corriente y usar extintores de dióxido de carbono o polvo químico seco.

🔥 Incendios Clase D

Metales como sodio, potasio, magnesio. Altamente peligrosos. La solución: extintores específicos de polvo seco, ya que el agua puede provocar reacciones violentas.

🔥 Incendios Clase K

Aceites vegetales y grasas animales, comunes en cocinas. Solo pueden controlarse con extintores químicos húmedos. Nada de agua ni trapos secos: el riesgo de explosión es altísimo.

Pasos para actuar en caso de incendio dentro de una empresa

  1. Evalúa la situación. Si el fuego es pequeño y manejable, actúa; si no, evacúa.
  2. Activa la alarma contra incendios y alerta al resto del personal.
  3. Utiliza el extintor adecuado, según la clase de fuego.
  4. Evacúa el edificio por las rutas seguras establecidas previamente.
  5. Llama a los servicios de emergencia inmediatamente si no se logra controlar el fuego.
  6. Desconecta la electricidad general, si es seguro hacerlo.
  7. No vuelvas al lugar hasta que los bomberos hayan asegurado la zona.

La importancia de la formación y simulacros periódicos

No basta con tener buenos equipos, hay que saber usarlos y practicar su utilización. Simulacros regulares, formación teórica y práctica, y designación de responsables de emergencia son medidas que salvan vidas. De poco sirve el mejor extintor si nadie sabe sacarlo de su anclaje.

Además, la concienciación de los empleados crea un entorno de seguridad colaborativo. Todos deben entender su rol en una situación de crisis.

Conocimiento, acción y prevención

Actuar correctamente en caso de incendio no es fruto de la suerte. Es resultado de una planificación rigurosa, de medidas preventivas y de una respuesta eficiente. Equipar tu empresa con los sistemas adecuados, formar a tu equipo y mantener los protocolos actualizados puede marcar la diferencia entre una historia con final feliz o una tragedia evitable.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *