El plan definitivo para la reapertura del Teatro Guerra: inversión, seguridad y recuperación patrimonial. La estrategia municipal para recuperar un espacio cultural imprescindible.
La recuperación integral del Teatro Guerra se ha consolidado como una prioridad institucional debido a la magnitud de los daños detectados por los técnicos municipales y a la necesidad urgente de garantizar un entorno completamente seguro. Este emblemático edificio, considerado uno de los principales referentes culturales de la ciudad, necesita una intervención rigurosa que asegure el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección contra incendios y conservación arquitectónica, con una inversión estimada cercana a los 700.000 euros.
A lo largo de los análisis técnicos iniciales, se han puesto de manifiesto deficiencias que afectan directamente a la seguridad del público, los artistas y el personal: sistemas de detección obsoletos, instalaciones inoperativas, sectorización insuficiente y graves afecciones estructurales. Este escenario ha llevado al Ayuntamiento a planificar un conjunto de actuaciones profundas y meticulosamente organizadas, con el fin de devolver la plena operatividad al teatro más antiguo de la Región de Murcia.
Deficiencias detectadas afectan al sistema contra incendios
Los técnicos municipales, tras el último informe, han confirmado que la situación del inmueble es incompatible con la celebración de cualquier tipo de evento en condiciones de seguridad. Las deficiencias detectadas afectan tanto al sistema contra incendios como a elementos estructurales y decorativos, que deben ser reparados o sustituidos para cumplir con la normativa actual. Dado que se trata de un edificio declarado Bien de Interés Cultural, la incorporación de nuevas medidas, entre ellas la instalación y renovación de bie, se vuelve fundamental para garantizar la correcta operatividad del recinto.
Implementar bie 45
Además de estos hallazgos, se ha confirmado que las interconexiones del sistema antiincendios y diversas instalaciones internas no cumplen con los estándares exigidos, lo que obliga a implementar nuevos dispositivos, tales como la bie 45, que permitirán mejorar la respuesta en caso de emergencia y optimizar la capacidad de intervención inmediata. La detección de fracturas en las cornisas y el deterioro de las fachadas refuerza la necesidad de un plan de acción integral que atienda de manera simultánea tanto las exigencias de seguridad como las necesidades de conservación estética.
En el marco de estas actuaciones
En el marco de estas actuaciones, se ha dado a conocer que el Ayuntamiento establece una hoja de ruta que permita la reapertura del Teatro Guerra el próximo invierno, la cual incluye un calendario preciso de intervenciones, la revisión continua por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la ejecución parcial mediante medios propios municipales. Este enfoque facilitará la aceleración de los trabajos y permitirá una supervisión directa del progreso, asegurando que cada acción se ajuste a los criterios de mínima intervención y máximo respeto patrimonial.
Diagnóstico técnico: causas del cierre y alcance de las actuaciones
Los informes técnicos señalan que las tuberías del sistema contra incendios están inservibles, los dispositivos de detección no responden adecuadamente y las BIE existentes se encuentran fuera de normativa. Esta situación compromete no solo la seguridad del edificio, sino también la integridad de sus usuarios.
El proyecto contempla la instalación de un nuevo sistema de detección automático, rociadores operativos en zonas críticas como la caja escénica y un sistema de control de humos actualizado. Estas medidas se acompañarán de un refuerzo generalizado en los medios manuales de intervención, que incluirán nuevas BIE homologadas, extintores estratégicamente distribuidos y un plan de mantenimiento integral.
Sectorización completa para limitar la propagación del fuego
La sectorización del Teatro Guerra es una de las actuaciones más relevantes. Se instalarán puertas cortafuegos, sistemas de sellado en pasos de instalaciones, conductos protegidos y techos ignífugos en zonas de riesgo especial. El objetivo es garantizar que un eventual incendio no pueda propagarse de manera rápida, facilitando la intervención de los bomberos y la evacuación segura del público.
La renovación de los locales de riesgo, como cuartos eléctricos, almacenes y zonas de maquinaria, asegura que estas áreas cumplan con las exigencias actuales en cuanto a resistencia al fuego y accesibilidad.
Mejoras en señalización, iluminación de emergencia y accesibilidad
La evacuación del edificio se verá optimizada gracias a la incorporación de iluminación de balizamiento moderna, sistemas de megafonía de alta fiabilidad, nuevas señales fotoluminiscentes y la instalación de barras antipánico en todas las puertas de salida. Estas medidas permitirán una evacuación rápida, clara y segura en cualquier situación.
Restauración patrimonial: fachadas, cornisas y elementos interiores
El deterioro visible en la fachada, caracterizado por desconchones, manchas de humedad y fracturas en elementos ornamentales, será corregido con técnicas respetuosas con el valor histórico del edificio. La intervención incluye el refuerzo estructural de cornisas, la reparación de bajantes y la restauración estética y funcional del revestimiento exterior.
Las humedades internas, que no fueron resueltas en intervenciones anteriores, se abordarán mediante un sistema de impermeabilización profundo y un tratamiento integral en muros y techos que garantice la desaparición definitiva del problema.
Inversión, plazos y supervisión: un compromiso firme con la seguridad
La inversión cercana a los 700.000 euros refleja la magnitud de las actuaciones necesarias y la importancia de garantizar un espacio completamente seguro y funcional. El incremento respecto al presupuesto inicial responde tanto a la ampliación de las obras como a la incorporación de nuevas exigencias técnicas surgidas tras los últimos informes.
El documento de reforma ya se encuentra en manos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, cuya aprobación es indispensable para proceder con intervenciones de este tipo en un edificio protegido. Parte de estas tareas serán ejecutadas por la propia Administración local, lo que permitirá optimizar recursos y reducir tiempos de espera.
Hacia un Teatro Guerra más seguro, moderno y protegido
Al finalizar estas actuaciones, el Teatro Guerra contará con un sistema de protección contra incendios completamente modernizado, una estructura reforzada, instalaciones actualizadas y un diseño funcional que respeta su carácter histórico. Se garantizarán:
- Evacuaciones rápidas y ordenadas
- Intervenciones eficaces en caso de emergencia
- Mayor seguridad para público, personal y artistas
- Preservación del valor arquitectónico original
El resultado será un espacio escénico renovado, seguro y plenamente adaptado a las exigencias actuales, preparado para volver a recibir al público con todas las garantías.

