El Hierro refuerza las medidas de seguridad ante la alerta máxima por riesgo de incendios forestales
Protección civil y recomendaciones clave para la ciudadanía
La Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro ha comunicado una actualización de las recomendaciones del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEIN), tras la declaración de Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales realizada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Estas medidas buscan proteger los recursos naturales de la isla y garantizar la seguridad de los habitantes, instando a la población a extremar la precaución en todas las actividades desarrolladas en entornos rurales y forestales.
Entre las disposiciones más relevantes, se encuentra la prohibición de la caza en la masa forestal, pudiéndose practicar únicamente por debajo de la cota de 500 metros de altitud. Asimismo, se restringe el uso de fogones en zonas recreativas como El Morcillo (El Pinar) y Hoya del Pino (La Frontera).
Importancia de los equipos de prevención: extintor 6 kg
En un escenario de alerta máxima por incendios forestales, disponer de herramientas adecuadas para la prevención y el control del fuego resulta esencial. Uno de los equipos más recomendados para viviendas, locales y espacios rurales es el extintor 6 kg, dado que su capacidad de descarga lo convierte en un elemento versátil frente a conatos de incendio. Su portabilidad y eficacia permiten responder rápidamente ante emergencias, evitando que un pequeño foco se convierta en un incendio de grandes dimensiones.
La ciudadanía debe comprender que, en situaciones críticas, el tiempo de reacción es determinante, y contar con un extintor 6 kg homologado marca la diferencia entre un accidente controlado y una emergencia desbordada.
Seguridad en espacios públicos y privados: el papel del extintor
Además de las prohibiciones establecidas por el Cabildo, la responsabilidad individual cobra especial relevancia. En este sentido, el extintor se convierte en un aliado fundamental, no solo en viviendas, sino también en vehículos, instalaciones turísticas y comercios de la isla. La disponibilidad de estos dispositivos refuerza la seguridad preventiva en un territorio con características naturales propicias para la propagación del fuego.
El Hierro, con su riqueza medioambiental y paisajes volcánicos, requiere un compromiso colectivo que incluya tanto la concienciación ciudadana como la instalación de medios básicos de autoprotección, entre ellos el extintor adecuado para cada espacio.
Normativa extintores y recomendaciones en El Hierro
La aplicación de la normativa extintores resulta imprescindible en un momento en el que la prevención se convierte en prioridad absoluta. Esta normativa establece criterios de instalación, revisión periódica, mantenimiento y accesibilidad de los dispositivos en todos los inmuebles de uso público y privado. Cumplir con estas regulaciones no solo es una obligación legal, sino también una garantía de protección para la vida de las personas y la conservación del entorno natural.
En el marco de la alerta máxima, el Cabildo recuerda además la prohibición de uso de senderos en la masa forestal y en aquellos situados por encima de los 500 metros de altitud. Las excepciones son los senderos de La Llanía (GR-131), Árbol Garoé-Ruta del Agua (PR- EH 11) y Camino Jinama (PR- EH), que permanecerán habilitados bajo condiciones controladas.
Restricciones de fuego y actividades al aire libre
Dentro de las medidas adoptadas, se ha decretado la prohibición absoluta del uso del fuego en quemas agrícolas y forestales, incluyendo residuos, matorrales y regeneración de pastos. También se restringen las actividades recreativas que impliquen fuego, como barbacoas, hogueras, fuegos de campamento o cocinas de gas en zonas de riesgo.
Estas limitaciones no solo buscan evitar la propagación de llamas, sino también reducir la presión sobre los recursos de extinción que, en situaciones de máxima alerta, deben estar disponibles para actuar de manera inmediata en posibles emergencias.
Protección del entorno natural y responsabilidad ciudadana
El patrimonio natural de El Hierro constituye uno de los valores más preciados de Canarias, y su protección frente al fuego es una responsabilidad compartida. El cumplimiento de las normas establecidas por el Cabildo, unido a la adopción de medidas preventivas individuales —como el correcto almacenamiento de combustibles, la limpieza de terrenos y la tenencia de sistemas de protección como extintores—, resulta esencial para garantizar la seguridad de todos.
El uso responsable del territorio, la suspensión de actividades de riesgo y la colaboración activa de la ciudadanía son claves para que la isla supere con éxito este periodo crítico.
Recomendaciones prácticas para los hogares y negocios
- Disponer de un extintor 6 kg en lugares visibles y accesibles.
- Verificar que los extintores estén revisados y cumplan con la normativa vigente.
- Mantener libres de vegetación seca las inmediaciones de viviendas rurales.
- Evitar almacenar materiales inflamables en espacios no controlados.
- Contar con un plan de evacuación familiar o empresarial en caso de emergencia.
Un compromiso conjunto por la seguridad
Las medidas implementadas por el Cabildo de El Hierro son un llamado a la prudencia y a la responsabilidad colectiva. La seguridad frente al fuego depende tanto de las instituciones como de la colaboración ciudadana. Cumplir con las restricciones, respetar las prohibiciones y adoptar medidas de autoprotección contribuirá a reducir significativamente el riesgo de incendios forestales en la isla.
La población herreña y los visitantes deben asumir que estas disposiciones son temporales, pero fundamentales para la conservación del territorio y la protección de la vida. Solo con un esfuerzo conjunto será posible minimizar las consecuencias de esta alerta máxima y garantizar la resiliencia de la comunidad frente a emergencias de esta magnitud.

