Dos incendios en cocinas de Vigo dejan varios intoxicados por humo
La ciudad de Vigo vivió una jornada complicada tras registrarse dos incendios en cocinas, uno en una cafetería de la avenida Gregorio Espino y otro en una vivienda de la calle Coutadas. Ambos sucesos obligaron a la intervención urgente de los equipos de emergencias, ya que en el primero varias personas resultaron intoxicadas por la inhalación del humo, entre ellas un agente de la Policía Local.
El primer incendio se produjo alrededor de las 12.30 horas en una cafetería situada en el número 8 de Gregorio Espino, en el cruce con Urzáiz. Varias llamadas de particulares al 112 alertaron de que una campana extractora estaba ardiendo, lo que generó una densa humareda que rápidamente se expandió hacia la calle.
El fuego, según precisaron fuentes del cuerpo de bomberos, se originó en la cocina aunque no en la campana, y la situación obligó a acordonar la zona debido a la gran cantidad de viandantes que se encontraban en ese momento junto al local.
La importancia de la extinción en cocinas públicas y privadas
En este contexto, la actuación de los equipos especializados fue fundamental. La extinción de cocinas en espacios públicos como cafeterías requiere rapidez, conocimiento técnico y protocolos de seguridad que reduzcan el riesgo de intoxicación por humo o propagación del fuego.
En este caso, la coordinación entre bomberos, Policía Local y Policía Nacional permitió evacuar con rapidez y garantizar la atención inmediata a los afectados. El humo espeso, principal causa de intoxicación, subraya la importancia de contar con medidas preventivas en estos negocios hosteleros, donde el riesgo de incendios es elevado por el uso constante de aceites, grasas y equipos de alta temperatura.
Horas más tarde, en torno a las 16.30 horas, se produjo otro fuego en la cocina de un inmueble particular situado en la calle Coutadas. Aunque la magnitud del incendio fue menor, también generó preocupación entre los vecinos y obligó a la rápida intervención de los servicios de emergencia.
Sistemas automáticos y prevención en hostelería
Este tipo de situaciones muestran cómo los sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales y domésticas pueden marcar la diferencia en la seguridad de los inmuebles. Su instalación no solo ayuda a controlar de manera inmediata un fuego incipiente, sino que también protege a las personas al minimizar la exposición al humo y reducir los daños materiales. Estos equipos, diseñados para activarse de forma autónoma cuando detectan un incremento anormal de temperatura, se han convertido en una herramienta indispensable en restaurantes, cafeterías y hoteles, donde el riesgo es permanente por la actividad de los fogones.
Además, contar con extintores específicos de clase F para aceites y grasas, revisar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad, y mantener limpias las campanas extractoras son acciones preventivas que reducen notablemente la probabilidad de que un incendio se propague. La hostelería concentra gran parte de estos siniestros y, por ello, invertir en tecnología de seguridad es una obligación más que una opción.
Difusión de información contra incendios en la ciudadanía
El incidente registrado en O Calvario reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar la prevención contra incendios en viviendas y locales de hostelería. Contar con protocolos de actuación, simulacros y formación para el personal son medidas que complementan la presencia de equipos especializados.
Además, es esencial difundir informacion contra incendios de manera accesible para la ciudadanía, de forma que tanto clientes como trabajadores sepan cómo reaccionar ante una emergencia de este tipo. El conocimiento sobre el uso de extintores, la evacuación ordenada y la llamada inmediata a los servicios de emergencia son pasos básicos que pueden salvar vidas.
Del mismo modo, las autoridades locales insisten en que la colaboración ciudadana resulta clave. En el caso de Gregorio Espino, fueron los propios vecinos quienes alertaron al 112, lo que permitió activar con rapidez el operativo y evitar que el fuego alcanzara otras estancias del local o se propagara hacia los edificios colindantes. La concienciación pública, sumada a la tecnología de seguridad, es la fórmula más efectiva para minimizar riesgos.
Balance y lecciones de los incendios en Vigo
El susto en la cafetería de Gregorio Espino y el posterior fuego en Coutadas pusieron a prueba, una vez más, la eficacia del sistema de emergencias en Vigo. El despliegue coordinado de bomberos, policías y sanitarios evitó consecuencias más graves, aunque el balance final dejó varias personas intoxicadas que tuvieron que ser atendidas por los servicios médicos. En ambos casos, la rápida comunicación ciudadana con el 112 resultó determinante para activar los protocolos y contener los incendios en un tiempo reducido.
Estos sucesos también sirven como recordatorio de que la seguridad contra incendios en cocinas es una responsabilidad compartida. Los propietarios de locales de hostelería y los residentes deben mantener en buen estado sus instalaciones, revisar periódicamente los sistemas de extracción y evitar acumulación de grasas que pueden actuar como combustible. Asimismo, contar con sistemas de detección de humo, extinción automática y planes de evacuación adaptados a cada espacio se convierte en una inversión clave para prevenir tragedias.
La experiencia de esta jornada demuestra que, aunque los incendios puedan comenzar de manera inesperada y repentina, la preparación y la prevención son la mejor herramienta para reducir sus consecuencias. Vigo vivió dos emergencias distintas en pocas horas, pero ambas compartieron un mismo denominador: la vulnerabilidad de las cocinas frente al fuego y la necesidad de estar siempre preparados para afrontarlo.

