Cómo usar un extintor: pasos básicos para actuar con seguridad en caso de incendio- Importancia de la prevención

Cómo usar un extintor: pasos básicos para actuar con seguridad en caso de incendio- Importancia de la prevención.

Un extintor de incendios es uno de los recursos de seguridad más efectivos y accesibles para frenar un fuego en sus primeras fases. Sin embargo, no basta con tenerlo instalado en el hogar, la oficina o la empresa: lo que realmente salva vidas es saber usarlo con precisión y seguridad. El conocimiento de la técnica adecuada, junto con la elección del tipo correcto de extintor, marca la diferencia entre controlar una emergencia o sufrir consecuencias graves.

En esta guía detallada presentamos el método internacional P.A.S.S. (Pull, Aim, Squeeze, Sweep), así como consejos prácticos, precauciones esenciales y las claves para que cualquier persona pueda actuar con eficacia frente a un incendio.

Venta de extintores: elegir la opción adecuada según el tipo de fuego

En el mercado actual existen múltiples alternativas de venta de extintores, cada una diseñada para un tipo de fuego específico. Es crucial no solo adquirir uno, sino hacerlo de acuerdo a las necesidades del entorno en el que se utilizará. Estos son los principales:

  • Extintores de agua a presión: recomendados para fuegos de clase A (papel, madera, cartón y telas).
  • Extintores de espuma: eficaces contra fuegos de clase A y B, especialmente líquidos inflamables.
  • Extintores de polvo químico ABC: los más versátiles y comunes, aptos para sólidos, líquidos y gases inflamables.
  • Extintores de CO₂: ideales para incendios eléctricos y líquidos inflamables, ya que no dejan residuos.
  • Extintores de clase F: diseñados para fuegos originados en aceites y grasas, habituales en cocinas industriales.

Al momento de comprar un extintor, conviene asesorarse con profesionales en seguridad, asegurando que el equipo tenga certificaciones oficiales y que se adapte al riesgo predominante del espacio donde se instalará.

Comprar extintor: puntos clave a considerar antes de la adquisición

Decidirse a comprar extintor no es simplemente adquirir un dispositivo cualquiera, sino garantizar una herramienta que responda correctamente en una emergencia. Para elegir el modelo adecuado, se deben considerar los siguientes aspectos:

  1. Clasificación del fuego: identificar el tipo de materiales presentes en el espacio (madera, papel, líquidos inflamables, equipos eléctricos).
  2. Capacidad del extintor: existen diferentes tamaños, y en espacios grandes puede ser necesario instalar varios.
  3. Ubicación estratégica: debe colocarse en lugares visibles, accesibles y señalizados.
  4. Mantenimiento y caducidad: comprobar que el extintor tenga marcado su periodo de vigencia y que cuente con el manómetro en la zona verde.

Un error frecuente es instalar un extintor sin evaluar previamente las necesidades del inmueble. Por eso, tanto para viviendas como para empresas, se recomienda contar con asesoría técnica especializada.

Normativa extintores: requisitos legales y de seguridad obligatorios

El cumplimiento de la normativa extintores es indispensable en cualquier espacio, tanto en el ámbito doméstico como en el laboral. Según la legislación vigente en la mayoría de los países, las empresas, colegios, hospitales, restaurantes y fábricas deben disponer de extintores en número suficiente y con un plan de mantenimiento periódico.

Entre los requisitos más comunes destacan:

  • Revisión anual obligatoria por empresas autorizadas.
  • Recarga inmediata tras cada uso, aunque sea parcial.
  • Inspección mensual visual, verificando la presión del manómetro y el estado de las mangueras.
  • Colocación señalizada y visible, evitando obstáculos que dificulten el acceso.
  • Simulacros periódicos para que los trabajadores o residentes sepan actuar en caso de incendio.

El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones legales y, lo más grave, en riesgos que comprometen la seguridad de las personas.

Método P.A.S.S.: el procedimiento universal para usar un extintor

El protocolo P.A.S.S. es reconocido internacionalmente como la forma más eficaz y sencilla de manejar un extintor en una emergencia:

  1. P (Pull): Retira la anilla de seguridad
    Tira con firmeza del pasador metálico que bloquea la palanca. Este paso libera el extintor para su uso inmediato.
  2. A (Aim): Apunta a la base del fuego
    Dirige la boquilla hacia la raíz de las llamas, nunca hacia el humo ni la parte superior. El fuego se apaga en su origen, no en la parte visible.
  3. S (Squeeze): Presiona la palanca
    Aprieta de manera continua y firme las manijas para liberar el agente extintor. Evita presionar de manera intermitente, ya que reduce la eficacia.
  4. S (Sweep): Realiza un barrido lateral
    Mueve la boquilla de un lado a otro cubriendo toda la base del fuego hasta sofocarlo por completo. Mantén la acción unos segundos después de que el fuego aparente apagarse.

Medidas de seguridad antes, durante y después del uso de un extintor

  • Antes: asegúrate de que el fuego es pequeño y controlable, comprueba la presión del extintor y mantén una vía de escape libre detrás de ti.
  • Durante: conserva una distancia de entre 1,5 y 2 metros, sitúate siempre de espaldas a la salida y evita inhalar humo o químicos.
  • Después: vigila el área unos minutos para evitar reactivaciones y reporta el uso del extintor para que sea recargado o reemplazado.

Errores comunes que reducen la efectividad del extintor

  • Apuntar al humo en lugar de la base del fuego.
  • Intentar apagar un incendio demasiado grande, en lugar de evacuar.
  • Usar un extintor caducado o descargado.
  • Colocarse demasiado cerca de las llamas, poniendo en riesgo la integridad física.

Capacitación y simulacros: la clave para reaccionar sin dudar

La teoría es fundamental, pero lo realmente efectivo es practicar en simulacros de incendio. Escuelas, empresas y comunidades deben programar entrenamientos periódicos en los que se enseñe el uso del extintor siguiendo el método P.A.S.S.

Además, el refuerzo visual mediante carteles, infografías o videos grabados por el propio personal incrementa la retención de la información y genera confianza al momento de actuar.

La preparación salva vidas

Un extintor no es solo un requisito legal, sino una herramienta que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. La combinación de tres elementos —elegir el equipo correcto, cumplir con la normativa y capacitar a las personas— garantiza la reacción adecuada ante un incendio.

Recordemos que saber cómo usar un extintor salva vidas. Con el conocimiento del método P.A.S.S., la compra responsable de equipos y el cumplimiento estricto de la normativa, cualquier entorno puede convertirse en un lugar más seguro.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *