Arde una nave en Saprelorca: Ocho trasladados al hospital por el incendio

Arde una nave en Saprelorca: Ocho trasladados al hospital por el incendio: La importancia de la prevención y los sistemas de seguridad industrial en Murcia.

El reciente incendio en una nave industrial del polígono Saprelorca, en Lorca, ha dejado ocho personas heridas y ha vuelto a poner sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar las medidas de protección contra incendios en entornos industriales. Los servicios de emergencia de la Región de Murcia confirmaron que las llamas se iniciaron en un grupo electrógeno situado en el interior del recinto y que, pese a los intentos iniciales de los trabajadores por sofocarlas con extintores, fue necesaria la intervención de los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS).

Más de veinte efectivos trabajaron intensamente en la extinción del fuego, mientras los equipos sanitarios del 061 y del Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca atendían a las víctimas afectadas por inhalación de humo y crisis de ansiedad. Este suceso ha despertado una reflexión colectiva sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas más eficaces, especialmente en espacios industriales donde el riesgo de ignición es alto y las consecuencias pueden ser devastadoras.

Protección pasiva y materiales ignifugados Promatec

En el ámbito de la seguridad industrial, la protección pasiva contra incendios es un elemento determinante. Su función principal es evitar la propagación del fuego y mantener la estabilidad estructural de los edificios el mayor tiempo posible. En este sentido, los ignifugados Promatec representan una de las soluciones más eficaces del mercado actual, reconocidos por su alto rendimiento y su capacidad para resistir temperaturas extremas.

Los materiales ignifugados Promatec se aplican sobre estructuras metálicas, de hormigón o de madera, formando una barrera resistente que retrasa la acción del fuego y del calor. Gracias a su formulación avanzada, permiten proteger las vigas, pilares, tabiques y conductos de ventilación sin comprometer la estética ni la funcionalidad de la instalación. Además, cumplen con las normativas europeas más exigentes en materia de seguridad contra incendios, convirtiéndose en una garantía de fiabilidad para las empresas del sector industrial, logístico y energético.

El uso de productos ignifugados certificados no solo incrementa la seguridad, sino que también reduce significativamente los costes de reparación y reconstrucción en caso de incendio. En un polígono como Saprelorca, donde se concentran múltiples actividades industriales, implementar este tipo de soluciones puede marcar la diferencia entre una pérdida total y un incidente controlado.

Relevancia de contar con un certificado de ignifugación

Todo espacio industrial que cumpla con las normativas de seguridad debe disponer de un certificado de ignifugación, un documento que avala que los materiales y estructuras han sido tratados con productos ignífugos homologados y cumplen con las exigencias legales establecidas. Este certificado, emitido por técnicos cualificados, garantiza la eficacia de los tratamientos aplicados y es obligatorio en la mayoría de los proyectos industriales, logísticos y públicos.

El certificado de ignifugación no solo constituye una prueba de cumplimiento normativo, sino que también aporta seguridad jurídica y técnica ante auditorías, inspecciones y revisiones periódicas. Además, permite a las aseguradoras confirmar que las instalaciones cuentan con una protección pasiva efectiva, lo que reduce las primas de riesgo y acelera los procesos de indemnización en caso de siniestro.

Mantener este documento actualizado implica realizar revisiones periódicas de las superficies protegidas, ya que los recubrimientos ignífugos pueden degradarse con el tiempo o por exposición a condiciones ambientales adversas. Por ello, los responsables de mantenimiento deben asegurarse de que los tratamientos ignífugos se mantengan en perfecto estado para preservar su capacidad de resistencia al fuego.

El papel estratégico de las empresas contra incendios en la industria moderna

La seguridad en los entornos industriales depende en gran medida de la colaboración con empresas contra incendios especializadas en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de protección. Estas compañías ofrecen un enfoque integral que abarca desde la protección pasiva hasta los sistemas de detección automática, rociadores, extintores, hidrantes y señalización de emergencia.

Las empresas contra incendios desempeñan una labor esencial al adaptar las soluciones a las características específicas de cada instalación, garantizando que los sistemas de seguridad funcionen correctamente ante cualquier eventualidad. Además, se encargan de la formación del personal, asegurando que los trabajadores conozcan los protocolos de evacuación, el uso adecuado de los extintores y las medidas a seguir durante una emergencia.

El mantenimiento preventivo que estas empresas realizan es crucial: revisan la presión de las redes hidráulicas, el estado de las válvulas, el funcionamiento de las alarmas y la integridad de los recubrimientos ignífugos. De este modo, aseguran que los sistemas estén siempre operativos, minimizando los tiempos de respuesta y evitando fallos críticos.

Coordinación de emergencias y refuerzo de la seguridad regional

La rápida actuación de los servicios de emergencia de Lorca y la colaboración entre los diferentes cuerpos de bomberos subrayan la importancia de la coordinación interinstitucional ante siniestros de gran magnitud. En esta ocasión, participaron efectivos del CEIS de Lorca, Alhama-Totana y Molina de Segura, además del personal de apoyo del Servicio de Protección Civil.

Este modelo de respuesta, basado en la cooperación y la especialización, debe complementarse con políticas preventivas a largo plazo. Las administraciones locales y regionales están reforzando la vigilancia en zonas industriales de alto riesgo, impulsando auditorías técnicas y programas de formación orientados a mejorar la cultura de la seguridad laboral y medioambiental.

Asimismo, se está fomentando el uso de materiales ignifugados Promatec, la exigencia del certificado de ignifugación en todas las construcciones industriales y la contratación de empresas contra incendios acreditadas. Estos tres pilares conforman una estrategia integral que busca reducir la siniestralidad y proteger tanto a las personas como al tejido empresarial de la región.

Construyendo una cultura de prevención y responsabilidad

El incendio en el polígono Saprelorca debe servir como punto de inflexión para reforzar la concienciación sobre la seguridad industrial. En un contexto donde la competitividad y la eficiencia son esenciales, la prevención no puede quedar relegada a un segundo plano. Implementar soluciones ignífugas, mantener las certificaciones al día y confiar en empresas especializadas son pasos imprescindibles para garantizar la sostenibilidad y la continuidad operativa de las industrias.

La inversión en seguridad no debe verse como un gasto, sino como una protección de vidas, activos y reputación corporativa. La adopción de tecnologías avanzadas, materiales resistentes al fuego y una gestión preventiva eficiente permite anticiparse al riesgo, mitigando sus consecuencias y asegurando un entorno de trabajo más confiable.

Con un compromiso conjunto entre autoridades, técnicos y empresarios, será posible fortalecer la resiliencia del sector industrial murciano y prevenir futuras tragedias como la ocurrida en Saprelorca.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *