🔥 Un incendio en un restaurante de Gijón reaviva el debate sobre los sistemas de extinción: ¿tenía extintor ABC o extintor CO2?
Gijón, lunes 23 de junio de 2025. Un mediodía que parecía tranquilo acabó en una escena digna de película de suspense. El fuego hizo su aparición estelar en la cocina de un restaurante-vinatería ubicado en una de las zonas más transitadas de Gijón. El suceso, aunque controlado rápidamente, ha puesto en el punto de mira la importancia de contar con los extintores adecuados, como el extintor ABC y el extintor CO2, en cocinas profesionales.
⚠️ El origen: una freidora rebelde y una llamarada sin guion
Según relatan los testigos y la propia dueña del restaurante, todo comenzó en la cocina, justo en el momento de encender una freidora. La escena fue tan rápida como caótica: una llamarada ascendió directamente hacia el techo, acompañada de una nube de humo denso y alarmante. El aceite ardiendo generó un fuego que, sin duda, requería un protocolo de actuación rápido y eficaz.
La propietaria, Carmen Fernández, se mostró serena tras el incidente, aunque visiblemente afectada por el susto. “Comenzamos a darle a la manilla y, de pronto, fuego, fuego y más fuego. Fue un espectáculo para no repetir”, afirmó ante los medios.
🚒 Actuación inmediata de los bomberos y cierre de calles
Dos dotaciones de bomberos, incluyendo un camión con escalera, llegaron a los pocos minutos al lugar del incendio. A su vez, tres patrullas de la Policía Local procedieron a cerrar las calles Decano Prendes Pando y Manuel Llaneza, desviando el tráfico por la calle Bécquer, lo que generó cierto caos vial.
Mientras los bomberos hacían su trabajo, clientes y vecinos observaban desde las aceras con inquietud. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos, sólo daños materiales, concretamente en la freidora y parte del mobiliario de la cocina.
🔍 ¿Podría haberse evitado el incendio con un extintor adecuado?
La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿y si se hubiera contado con un extintor CO2 o un extintor ABC a mano? Porque sí, la elección del extintor adecuado puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.
El extintor CO2, ideal para fuegos eléctricos y de líquidos inflamables (como el aceite de cocina), no deja residuos y es el más recomendado en restaurantes. Por su parte, el extintor ABC es polivalente y puede combatir fuegos de materiales sólidos, líquidos inflamables y gases, siendo indispensable en espacios donde los riesgos son diversos.
🧯 ¿Qué dice la normativa sobre extintores en cocinas profesionales?
La legislación española es clara: toda cocina profesional debe contar con sistemas de extinción manuales y automáticos adecuados al riesgo. Esto incluye la presencia de:
- Extintores CO2, preferiblemente de 2 o 5 kg, cerca de zonas con freidoras o maquinaria eléctrica.
- Extintores ABC de polvo polivalente en puntos estratégicos del local.
- Sistemas de extinción automática sobre campanas extractoras, obligatorios cuando se trabaja con aceite caliente.
En este incidente, aún no se ha confirmado si el restaurante contaba con todos estos dispositivos, pero el fuego pudo haberse contenido de forma más inmediata si se hubiera accionado un extintor CO2 al instante.
💡 ¿Qué hacer si se produce un incendio en una freidora?
Saber reaccionar es tan importante como tener el material adecuado. Ante una situación como la ocurrida en Gijón, esto es lo que se debe hacer:
- No usar agua bajo ningún concepto.
- Cortar la fuente de calor (electricidad o gas).
- Cubrir la freidora con una tapa metálica o manta ignífuga.
- Accionar un extintor CO2 o uno con agente específico para fuegos de tipo F.
- Llamar inmediatamente a los bomberos.
🧠 ¿Por qué el extintor ABC no es suficiente en una cocina?
Aunque el extintor ABC es altamente versátil, no está diseñado para incendios y fuegos tipo F (aceites y grasas vegetales). Para este tipo de fuego, el extintor más eficaz es el de CO2 o, en ciertos casos, el de espuma o el de agente húmedo tipo F.
No obstante, tener ambos extintores —CO2 y ABC— es lo ideal. El ABC puede utilizarse si el fuego se propaga a elementos sólidos o plásticos, mientras que el CO2 actúa directamente sobre el aceite sin riesgo de salpicaduras o reacciones peligrosas.
👨🍳 Seguridad contra incendios en hostelería: lecciones del incidente
Tras el susto en El Quinto, el mensaje es claro: la seguridad no se improvisa, se planifica. Una cocina industrial debe contar con:
- Extintores etiquetados, visibles y revisados periódicamente.
- Formación básica para el personal sobre cómo utilizarlos.
- Planes de evacuación claros.
- Simulacros regulares.
- Instalación de detectores de humo y alarmas.
🧾 Un susto que pudo ser peor
El incendio en este restaurante de Gijón, aunque sin consecuencias personales, ha encendido las alarmas —nunca mejor dicho— sobre la prevención real en la hostelería. Un extintor CO2 en el lugar adecuado podría haber reducido la magnitud del susto. Y sí, el extintor ABC también debe estar presente, pero en su papel correspondiente.
Desde aquí, invitamos a todos los responsables de negocios de restauración a revisar sus sistemas de protección contra incendios y a no escatimar en prevención. Porque un incendio no avisa, pero un extintor sí que puede salvar tu negocio… y tu vida.