Real Decreto 164/2025 nueva normativa industrial incendios

Real Decreto 164/2025 nueva normativa industrial incendios.

El Real Decreto 164/2025, aprobado el 4 de marzo, introduce una transformación profunda en la seguridad contra incendios en los establecimientos industriales de España. Sustituye al reglamento vigente desde 2004 y adapta la legislación nacional a las directivas europeas más recientes, como el Reglamento (UE) 2024/3110, garantizando una completa armonización con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

El objetivo fundamental de esta nueva regulación es prevenir la aparición de incendios, limitar su propagación y facilitar su extinción, reforzando de forma efectiva la seguridad de las personas, la protección del patrimonio empresarial y la preservación del medio ambiente.

Contexto y motivos de la actualización normativa

El reglamento de 2004 fue un pilar esencial durante más de dos décadas, pero los cambios tecnológicos y productivos en la industria exigían una revisión integral. La incorporación de nuevos modelos de producción, energías renovables y procesos digitalizados hizo imprescindible la creación de un marco legal actualizado.

El Real Decreto 164/2025 responde a esta necesidad, ofreciendo un marco más exigente y adaptado a la compleja realidad de las industrias modernas en España.

Comprar extintor: una inversión obligatoria en seguridad

Dentro de los requisitos que impone esta normativa, la decisión de comprar extintor adquiere una importancia crucial. Los extintores son la primera línea de defensa ante un fuego incipiente, y su correcta disposición puede marcar la diferencia entre un conato controlado y un desastre de gran magnitud.

La nueva legislación establece parámetros estrictos sobre su ubicación, señalización, accesibilidad y mantenimiento, con el fin de garantizar su eficacia. Además, se exige que las empresas definan el número y tipo de extintores en función de la carga de fuego y de los riesgos específicos de cada instalación industrial.

Extintor: pieza clave en la protección empresarial

El extintor se convierte en protagonista del nuevo marco regulador. Su presencia ya no es un simple cumplimiento formal, sino un elemento esencial de la estrategia integral de seguridad contra incendios.

Entre los aspectos regulados, destacan:

  • Determinación del tipo de agente extintor más adecuado según el riesgo: polvo, CO₂, espuma o agua.
  • Colocación en puntos estratégicos, a menos de 25 metros de recorrido desde cualquier posición.
  • Revisión periódica y certificación de mantenimiento por empresas acreditadas.

Con ello, el extintor deja de ser un recurso pasivo y pasa a integrarse en una política activa de prevención.

Normativa extintores en el nuevo reglamento

La normativa extintores dentro del Real Decreto 164/2025 eleva el nivel de exigencia para las empresas. No basta con disponer de equipos; ahora es obligatorio realizar una evaluación de riesgos detallada que justifique la cantidad y tipología de los dispositivos instalados.

El reglamento refuerza también la formación del personal, asegurando que todos los trabajadores sepan manipular un extintor en caso de emergencia. Además, se establecen sanciones más severas en caso de incumplimiento, lo que obliga a las empresas a priorizar este aspecto como parte esencial de su plan de seguridad.

Principales innovaciones del Real Decreto 164/2025

El nuevo reglamento se centra en modernizar y fortalecer los mecanismos de prevención y control:

Clasificación actualizada de los establecimientos

Las industrias se dividen según su nivel de riesgo intrínseco, evaluando la actividad, la carga de fuego, las sustancias peligrosas y la accesibilidad de las instalaciones.

Integración con el Código Técnico de la Edificación (CTE)

Se establecen criterios comunes entre edificación y sector industrial, mejorando evacuaciones, compartimentaciones y resistencia estructural.

Mayor control del RIPCI

Se refuerzan los requisitos para sistemas automáticos de detección, rociadores y bocas de incendio equipadas, además de inspecciones periódicas más estrictas.

Adaptación a normativas europeas

Se alinean las medidas de seguridad con la UE, especialmente en lo referente a la gestión de riesgos químicos y el almacenamiento seguro de sustancias peligrosas.

Regulación de energías alternativas

El decreto contempla medidas específicas para instalaciones con hidrógeno, baterías de litio y combustibles alternativos, que presentan riesgos adicionales en caso de incendio.

Objetivos estratégicos del nuevo marco regulador

Los tres ejes fundamentales del Real Decreto 164/2025 son claros:

  1. Prevención de incendios: reducción de riesgos mediante materiales resistentes y planes de autoprotección.
  2. Limitación de la propagación: compartimentaciones, distancias mínimas y sistemas de ventilación.
  3. Extinción y evacuación: asegurar accesos para emergencias y rutas de escape adecuadas.

Obligaciones de las empresas industriales

Con la entrada en vigor de esta normativa, las industrias deberán asumir mayores responsabilidades:

  • Planes de autoprotección actualizados y adaptados a cada instalación.
  • Formación continua del personal en el manejo de equipos y protocolos de evacuación.
  • Contratación de empresas certificadas para la instalación y el mantenimiento de los sistemas contra incendios.

Además, las consultorías e ingenierías especializadas jugarán un papel fundamental en la correcta interpretación y aplicación de la nueva normativa.

Ventajas a largo plazo de cumplir con el Real Decreto 164/2025

Si bien la inversión inicial puede ser significativa, los beneficios son incuestionables:

  • Disminución de riesgos laborales y patrimoniales.
  • Reducción de la probabilidad de siniestros graves.
  • Evitación de sanciones y responsabilidades legales.
  • Refuerzo de la imagen corporativa y confianza de clientes y socios.

Un marco normativo alineado con la sostenibilidad

El Real Decreto 164/2025 no solo protege vidas y bienes, sino que también incorpora un enfoque de sostenibilidad ambiental:

  • Reducción del impacto ecológico de los incendios.
  • Promoción de agentes extintores menos contaminantes.
  • Control de emisiones tóxicas en situaciones de emergencia.

Este enfoque integral convierte a la seguridad industrial en un aliado de la responsabilidad ambiental.

Calendario de aplicación

El decreto establece plazos de aplicación diferenciados:

  • Los nuevos proyectos industriales deberán cumplir la normativa de forma inmediata.
  • Las instalaciones existentes dispondrán de periodos de adaptación transitorios, en función de su antigüedad y nivel de riesgo.
  • Habrá inspecciones periódicas obligatorias realizadas por organismos acreditados.

Real Decreto 164/2025

El Real Decreto 164/2025 representa una actualización esencial que coloca a España a la vanguardia en materia de seguridad contra incendios en entornos industriales. Su cumplimiento no solo es un deber legal, sino también una oportunidad para reforzar la protección de los trabajadores, salvaguardar activos empresariales y demostrar compromiso con la sostenibilidad.

En este contexto, equipos como el extintor adquieren un protagonismo indiscutible, mientras que la normativa extintores se convierte en un eje clave para garantizar la eficacia de los planes de autoprotección.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *