Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio (iones de litio)

Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio (iones de litio) en entornos eléctricos modernos.

En la actualidad, los incendios provocados por baterías de litio o de iones de litio representan uno de los mayores desafíos para la seguridad contra incendios tanto en hogares como en entornos industriales y de movilidad eléctrica. Estos dispositivos están presentes en vehículos eléctricos, bicicletas, patinetes, teléfonos móviles y sistemas de almacenamiento energético, y pueden alcanzar temperaturas extremas, liberar gases tóxicos y generar llamas difíciles de controlar.

La complejidad de estos incendios radica en que no todos los extintores tradicionales son eficaces ni seguros frente a ellos. Usar el equipo equivocado puede agravar el fuego o provocar explosiones secundarias, por lo que es fundamental comprender qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro frente a este tipo de emergencias.

Por qué los incendios de baterías de litio son distintos a los convencionales

A diferencia de los incendios de las clases A, B o C, los fuegos causados por baterías de iones de litio se deben a un fenómeno conocido como “fuga térmica” (thermal runaway). Este proceso ocurre cuando la temperatura interna de una celda aumenta descontroladamente, provocando una reacción en cadena que genera calor, gases inflamables y, finalmente, fuego o explosión.

Durante una fuga térmica se producen tres peligros principales:

  • Altas temperaturas que pueden alcanzar entre 600 y 1.200 °C.
  • Liberación de gases tóxicos y corrosivos, como el fluoruro de hidrógeno.
  • Riesgo de reignición, incluso después de extinguir las llamas, si la batería no se ha enfriado correctamente.

Por estas razones, los extintores convencionales como los de polvo o CO₂ no logran detener el proceso químico interno ni enfriar de forma efectiva la batería.

Por qué los extintores tradicionales no son eficaces ni seguros

Los extintores de co2, aunque útiles en incendios eléctricos comunes, no enfrían la batería ni penetran en su estructura interna. Su acción se limita a desplazar el oxígeno y apagar las llamas superficiales, pero la reacción térmica continúa, provocando reigniciones minutos después. Además, el uso de CO₂ puede generar descargas electrostáticas peligrosas en equipos de alta tensión.

Por otro lado, los extintores de polvo químico seco (ABC o BC) solo actúan sobre las llamas visibles, sin detener la reacción interna. El polvo puede contaminar los componentes eléctricos y complicar las tareas de limpieza o reparación.

El agua convencional tampoco es adecuada, ya que puede reaccionar violentamente con los componentes del litio, generando explosiones o gases corrosivos. Sin embargo, cuando se trata de agua con aditivos encapsulantes y refrigerantes, la eficacia cambia por completo.

Extintor para baterías de litio: la herramienta realmente eficaz y segura

El extintor para baterias de litio ha sido diseñado específicamente para enfriar, encapsular y aislar las celdas afectadas, evitando la propagación del fuego y la reignición. Este tipo de extintor utiliza tecnología a base de agua con aditivos especiales o niebla de agua (Water Mist), ambas capaces de actuar directamente sobre las causas químicas del incendio.

Los extintores de agua con aditivos son capaces de:

  • Enfriar rápidamente la batería hasta detener la reacción térmica.
  • Encapsular los gases inflamables, evitando su propagación.
  • Aislar las celdas dañadas, impidiendo que el fuego se extienda.
  • Proteger equipos eléctricos de hasta 35.000 V, garantizando una descarga segura.

Estos dispositivos resultan imprescindibles en zonas de carga de patinetes, bicicletas, vehículos eléctricos o sistemas ESS, donde la presencia de baterías es continua.

Extintor para batería de litio: tipos más recomendados y su funcionamiento

El extintor para bateria de litio puede clasificarse en tres tecnologías principales:

  1. Extintores de agua con aditivos encapsulantes (Aqualithium, FirePro, etc.)
    Estos extintores emplean una mezcla de agua tratada con agentes refrigerantes y encapsulantes. Actúan sobre el núcleo de la celda afectada, eliminando el calor y encapsulando los electrolitos inflamables. Además, su uso es completamente seguro en instalaciones eléctricas, gracias a su baja conductividad.
  2. Extintores de niebla de agua (Water Mist)
    Pulverizan microgotas de agua que forman una barrera de vapor. Este efecto reduce el oxígeno, enfría el entorno y absorbe el calor, evitando la reignición. Su principal ventaja es que no dejan residuos ni contaminan equipos electrónicos, lo que los hace ideales para oficinas, laboratorios, hospitales o garajes domésticos.
  3. Extintores clase D (polvos especiales para metales)
    Aunque diseñados para metales combustibles, algunos modelos pueden usarse en incendios de litio metálico puro. Sin embargo, no son eficaces frente a baterías de iones de litio, ya que estas contienen compuestos distintos. Por ello, se utilizan únicamente como complemento o en casos muy específicos.

Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio

El qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio depende del entorno y la magnitud del incendio. En la mayoría de los casos, los extintores Aqualithium y Water Mist ofrecen la mejor protección, ya que enfrían, encapsulan y aíslan la fuente de calor sin causar daños secundarios.

Estas tecnologías garantizan una extinción completa y controlada, evitando que el incendio se reactive. Además, al no dejar residuos ni polvo, facilitan la limpieza posterior y reducen los costes de mantenimiento.

Su instalación es especialmente recomendada en:

  • Zonas de carga de vehículos eléctricos.
  • Talleres de reparación y mantenimiento.
  • Almacenes de baterías y centros logísticos.
  • Oficinas y edificios con sistemas ESS.

Recomendaciones para actuar ante un incendio de batería de litio

Ante un fuego de batería de litio, se recomienda seguir estos pasos:

  1. Evacuar el área inmediatamente y evitar la inhalación de gases.
  2. Cortar la corriente eléctrica si es posible hacerlo sin riesgo.
  3. Usar un extintor especializado (Aqualithium o Water Mist) y dirigir el chorro al centro de la batería, manteniendo la descarga hasta su enfriamiento total.
  4. No manipular la batería después del incendio. Dejar que personal técnico la retire y la mantenga refrigerada.
  5. Vigilar el área durante al menos una hora, ya que la reignición puede ocurrir incluso después de la extinción aparente.

Normativas y recomendaciones profesionales

Aunque la legislación española aún no obliga de forma generalizada a instalar extintores para baterías de litio, el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y la norma UNE-EN 3 exigen que los equipos se adapten al tipo de riesgo existente.

Por tanto, en cualquier espacio donde se carguen o almacenen baterías de litio, disponer de un extintor especializado es una medida preventiva obligatoria para cumplir con las normativas de seguridad industrial.

Las mejores prácticas incluyen:

  • Verificar la certificación del producto y su compatibilidad con incendios de litio.
  • Asegurar una capacidad mínima de 6 kg o 9 L en zonas de carga.
  • Instalar señalización visible y fotoluminiscente.
  • Realizar revisiones anuales conforme al RD 513/2017.
  • Formar al personal para su uso correcto y seguro.

La prevención es la clave de la seguridad

En definitiva, los incendios de baterías de litio exigen una respuesta tecnológica y preventiva avanzada. Los extintores especializados para baterías de litio representan la solución más eficaz, segura y moderna frente a este riesgo creciente.

Adoptar sistemas como Aqualithium o Water Mist no solo protege instalaciones y equipos, sino que garantiza la seguridad de las personas y el cumplimiento normativo. Invertir en la protección adecuada es invertir en tranquilidad, responsabilidad y sostenibilidad.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *