¿Qué sistema de incendio debe tener una campana de cocina? Seguridad esencial en cocinas industriales
Cuando hablamos de seguridad contra incendios en cocinas profesionales, el sistema de extinción automática instalado en la campana extractora se convierte en el pilar fundamental para proteger instalaciones, trabajadores y clientes. La cocina de un restaurante o bar es un entorno con un riesgo elevado de incendio debido a la acumulación de grasas, altas temperaturas y el uso continuo de equipos eléctricos y de gas. Por ello, es imprescindible que la campana de cocina cuente con un sistema de extinción diseñado para actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier conato de incendio.
La importancia de los sistemas automáticos de extinción en campanas de cocina
Los sistemas de extinción automática para campanas industriales son la solución más avanzada y recomendada para combatir incendios en cocinas profesionales. Estos sistemas están diseñados para detectar el fuego en su fase inicial y aplicar el agente extintor de forma inmediata, evitando que el incendio se propague a otros equipos o zonas. Además, se integran con los sistemas generales de alarma y corte de suministros, garantizando una protección integral.
Un aspecto crucial de estos sistemas es el tipo de agente extintor que utilizan. En las cocinas industriales, el extintor más adecuado es el de espuma AFFF (aqueous film forming foam), conocido comúnmente como extintor espuma AFFF. Este agente es capaz de sofocar eficazmente los incendios producidos por grasas y aceites de cocina, cubriendo la superficie y evitando la reactivación del fuego.
Por ello, al hablar del extintor campana extractora, debemos destacar que su instalación y mantenimiento no son solo una cuestión de seguridad, sino también una obligación legal que protege tanto el negocio como las vidas dentro de él.
Requisitos imprescindibles para el diseño e instalación del sistema de extinción en campanas
Para que el sistema de extinción funcione correctamente en una campana de cocina industrial, el diseño e instalación deben cumplir varios requisitos fundamentales:
- Identificación precisa de riesgos: Los elementos a proteger incluyen el plenum, conductos, filtros y electrodomésticos que puedan ser origen de un incendio.
- Protección específica contra grasa acumulada: Los sistemas deben incluir dispositivos especializados para eliminar o controlar la grasa, principal combustible en incendios de cocina.
- Activación simultánea y automática: La extinción debe dispararse en todos los puntos protegidos a la vez para evitar que el fuego se propague.
- Mecanismos duales de activación: El sistema debe contar con activación automática y manual, independientes entre sí para garantizar la operatividad en cualquier situación.
- Indicadores de activación: Al activarse, debe emitirse una señal sonora o visual clara para alertar al personal y facilitar una rápida respuesta.
- Integración con alarmas y corte de suministros: El sistema debe estar conectado al sistema de alarma contra incendios y debe permitir el corte inmediato del suministro de gas y electricidad.
- Distribución eficiente del agente extintor: Los difusores deben estar colocados estratégicamente para cubrir todos los equipos y áreas bajo la campana, respetando las indicaciones del fabricante para evitar daños.
- Materiales resistentes y compatibles: La tubería y accesorios deben ser de material no combustible y compatibles con la espuma AFFF, garantizando resistencia a las presiones de trabajo y a la temperatura.
Normativa que regula los sistemas de extinción automática en campanas extractoras
El cumplimiento de la normativa vigente es inexcusable para garantizar la eficacia y seguridad del sistema. En España, la normativa campanas extractoras cocinas industriales establece estrictos requisitos técnicos y de mantenimiento que deben cumplir tanto el diseño como la instalación y revisión periódica de estos sistemas.
Entre las normativas más importantes destacan aquellas que regulan:
- El tipo y cantidad de agente extintor a utilizar, recomendándose el uso de espuma AFFF para grasas y aceites.
- Los métodos de activación automática y manual, con redundancia en los sistemas para evitar fallos.
- La integración con alarmas contra incendios y sistemas de corte de suministros.
- Los plazos y procedimientos de mantenimiento, que deben realizarse al menos cada seis meses para asegurar la operatividad.
Acciones imprescindibles tras la instalación: pruebas y mantenimiento
Una vez instalado el sistema, no basta con darlo por concluido. Es vital realizar pruebas rigurosas siguiendo las indicaciones del fabricante para garantizar que el sistema funcione como se espera en caso de incendio. Estas pruebas deben incluir la comprobación de la activación automática, manual y la correcta distribución del agente extintor.
El mantenimiento es otro pilar fundamental. Según la reglamentación vigente, los sistemas deben ser revisados al menos dos veces al año. En estas revisiones se inspeccionan todos los componentes, se sustituyen piezas desgastadas, y se verifica el estado del agente extintor, garantizando que no haya pérdida de presión ni contaminación que pueda afectar su rendimiento.
La gravedad de un incendio en cocina industrial y la respuesta adecuada
Un incendio en cocinas industriales puede tener consecuencias catastróficas, tanto para la integridad física de las personas como para la viabilidad económica del negocio. El fuego en cocinas suele ser provocado por la combustión de grasas y aceites, difíciles de extinguir con extintores comunes.
Por ello, contar con un sistema de extinción automático específico para campanas extractoras, con el agente extintor adecuado —como el extintor espuma AFFF— es la única garantía real para evitar que un pequeño conato se transforme en una tragedia mayor. Además, la correcta integración con los sistemas de alarma y corte de suministros es vital para minimizar daños y preservar la seguridad.
Seguridad y cumplimiento en la protección contra incendios en campanas de cocina
El sistema de extinción automática para campanas de cocina debe diseñarse, instalarse y mantenerse con la máxima rigurosidad. No solo se trata de cumplir con la normativa vigente sino de proteger vidas, bienes y el futuro del negocio. El uso de extintores de espuma AFFF y la correcta planificación de la instalación, activación y mantenimiento son los pilares básicos para garantizar una respuesta rápida, eficaz y segura frente a cualquier incendio.
Solo con un sistema profesional, certificado y revisado periódicamente, una cocina industrial podrá operar con la tranquilidad de estar protegida frente a uno de los riesgos más frecuentes y peligrosos en el sector hostelero.

