Orden de 27 de julio de 1999: Normativa, Extintores ABC y Extintor Coche

Orden de 27 de julio de 1999: Normativa, Extintores ABC y Extintor Coche.

La Orden de 27 de julio de 1999 es uno de los documentos clave que regula la seguridad contra incendios en vehículos de transporte de personas y mercancías en España. Esta normativa establece los requisitos para los extintores ABC que deben estar presentes en los vehículos de transporte, así como las condiciones de mantenimiento y supervisión de estos equipos esenciales para la seguridad vial. En este artículo, se exploran los puntos más importantes de esta Orden y sus modificaciones a lo largo del tiempo, con un enfoque especial en la normativa de extintores para coches y las actualizaciones de 2025 que buscan simplificar y armonizar la legislación con estándares europeos.

Contexto Normativo y Objetivos de la Orden de 1999

La Orden de 27 de julio de 1999 fue emitida por el Ministerio de Industria y Energía con el objetivo de establecer las condiciones necesarias para los extintores ABC en los vehículos de transporte. Sustituyó a la normativa de 1975, que carecía de un enfoque específico respecto a las características técnicas de los extintores. En su preámbulo, la Orden menciona que la normativa anterior fue superada por los avances en el Reglamento de Aparatos a Presión (Real Decreto 1244/1979) y el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto 1942/1993).

El principal objetivo de la nueva normativa era especificar qué extintores deben llevar los vehículos y cómo deben mantenerse. En lugar de centrarse en los detalles técnicos de los equipos de extinción, la Orden de 1999 se centró en regular la obligatoriedad de los extintores para coches, especificando los tipos y las condiciones de su uso.

Requisitos y Modificaciones en la Orden de 1999: Extintores ABC y Extintor Coche

La normativa original de 1999 establece una serie de requisitos que todos los vehículos, tanto de pasajeros como de mercancías, deben cumplir. Estos requisitos incluyen el tipo de extintores ABC que deben ser instalados, la frecuencia con la que deben ser revisados y las capacidades mínimas exigidas.

Tipos de Extintores y Normas Aplicables

De acuerdo con la Orden de 1999, los extintores ABC que se instalen en vehículos de nueva matriculación deben ser portátiles y manuales. La selección del agente extintor debe ser adecuada al tipo de vehículo, siendo el polvo seco el más recomendado para la mayoría de los casos. Los extintores deben cumplir con los estándares de seguridad establecidos por el Real Decreto 709/2015 y el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI, RD 513/2017).

Además, deben cumplir con la norma UNE-EN 3-7, que regula las características, clasificación y ensayos de los extintores portátiles. Esta norma establece una serie de pruebas de seguridad y eficacia que los extintores para coches deben pasar antes de ser aprobados para su instalación en vehículos.

Mantenimiento y Supervisión de Extintores ABC

El mantenimiento de los extintores ABC es esencial para garantizar su funcionalidad en caso de un incendio. La Orden de 1999 establece que, aunque el RIPCI impone ciertas obligaciones de mantenimiento para sistemas de protección contra incendios en edificaciones, en el caso de los extintores para coches, el titular del vehículo es responsable de supervisar periódicamente su estado.

El propietario del vehículo debe realizar al menos las operaciones mínimas de revisión establecidas en el anexo II del RIPCI, como comprobar que el extintor esté cargado, accesible y en buenas condiciones de funcionamiento. Este mantenimiento no incluye inspecciones complejas o instalación por parte de profesionales, sino que se basa en la responsabilidad del conductor para asegurarse de que el extintor coche se mantenga operativo.

Normativa Modificada: Real Decreto 164/2025 y su Impacto

En marzo de 2025, se aprobó el Real Decreto 164/2025, que modifica la Orden de 27 de julio de 1999 y establece nuevas condiciones para la seguridad contra incendios en vehículos. Estas modificaciones, que entrarán en vigor en mayo de 2025, buscan simplificar y actualizar las exigencias, alineándolas con las normativas europeas.

Modificaciones en los Requisitos de Extintores para Vehículos

Una de las modificaciones más importantes introducidas por el Real Decreto 164/2025 es la simplificación de la clasificación de los vehículos de mercancías y la dotación de extintores ABC. El decreto elimina la obligación de que los vehículos ligeros de menos de 3,5 toneladas lleven extintores, una medida que reduce costos para pequeñas y medianas empresas del sector del transporte. Además, se unifican las categorías de extintores para vehículos de transporte de mercancías, lo que facilita su cumplimiento.

Los vehículos de transporte de mercancías que superen los 3.500 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA) deberán contar con extintores ABC de mayor capacidad, como los de clase 21A/113B o 34A/144B, según el peso del vehículo. Esto asegura que los vehículos de mayor capacidad cuenten con los medios de extinción adecuados para proteger a sus ocupantes y la carga.

Alineación con Normas Europeas y el ADR

El Real Decreto 164/2025 también fortalece la referencia a las normativas europeas, como el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). A partir de ahora, el cumplimiento de las dotaciones mínimas de extintores ABC establecidas por el ADR será válido en España, lo que facilita la circulación de vehículos en el ámbito europeo y garantiza que los equipos de extinción sean compatibles con los estándares internacionales.

Impacto de las Modificaciones y Perspectivas Futuras

Las modificaciones de la Orden de 27 de julio de 1999 y la entrada en vigor del Real Decreto 164/2025 representan un paso hacia una mayor simplificación normativa y una reducción de los costos de cumplimiento para los transportistas. Esto también se traduce en una mejora de la competitividad en el sector del transporte y una mayor facilidad para el cumplimiento de las normativas de seguridad.

Impacto Económico en el Sector del Transporte

La eliminación de la obligación de llevar extintores en vehículos de menos de 3,5 toneladas reducirá significativamente los costos operativos para los propietarios de vehículos ligeros. Esta medida es especialmente relevante para autónomos y pequeñas empresas del sector, que se beneficiarán de una normativa más clara y menos costosa.

Innovaciones en la Seguridad Vial: Nuevas Tecnologías y Extintores para Vehículos Eléctricos

A medida que la tecnología de los vehículos avanza, especialmente con el aumento de la movilidad eléctrica, es probable que surjan nuevos desafíos en cuanto a la protección contra incendios. Los extintores ABC convencionales podrían no ser los más adecuados para ciertos tipos de incendios, como los provocados por baterías de litio. Es probable que en el futuro se introduzcan nuevos tipos de extintores específicamente diseñados para vehículos eléctricos.

Seguridad y Evolución de la Normativa de Extintores en Vehículos

La Orden de 27 de julio de 1999 ha sido una herramienta esencial para regular la seguridad contra incendios en vehículos de transporte, y sus modificaciones por el Real Decreto 164/2025 la alinean con las normativas europeas, mejorando su eficacia y reduciendo los costos de cumplimiento. Las actualizaciones de 2025 buscan simplificar la normativa y adaptarla a los cambios tecnológicos en el sector del transporte.

En el futuro, es probable que veamos más cambios en la legislación de seguridad vial, especialmente con el crecimiento de los vehículos eléctricos. Sin embargo, la seguridad contra incendios seguirá siendo una prioridad, y la normativa continuará evolucionando para garantizar la protección de los ocupantes y bienes en caso de emergencia.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *