Nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en la industria vasca: Un refuerzo normativo para la protección de personas, bienes y medio ambiente.
El nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado mediante el Real Decreto 164/2025, supone un hito en la normativa de prevención y protección en el País Vasco. La norma, en vigor desde el 10 de mayo de 2025, introduce cambios clave en las inspecciones, las características constructivas de los edificios y los sistemas de protección activa, con el objetivo de reforzar la seguridad en un sector en constante evolución.
Este reglamento se convierte en un instrumento decisivo para garantizar la continuidad operativa de las instalaciones industriales, la protección de los trabajadores y la preservación del medio ambiente.
Principales novedades introducidas por el RSCIEI
El nuevo marco normativo presenta medidas que impactan de manera directa en la gestión de la seguridad:
- Unificación de inspecciones periódicas: se establecen cada cinco años, mejorando la coordinación y la planificación preventiva.
- Requisitos más estrictos en construcción: materiales y diseños orientados a aumentar la resistencia frente al fuego.
- Protección en cubiertas con paneles fotovoltaicos: aspecto innovador que responde al crecimiento de instalaciones solares en el sector industrial.
- Clasificación revisada de edificios y espacios industriales, adaptada a los riesgos asociados a nuevas tecnologías y procesos productivos.
Estas exigencias sitúan a las empresas ante la necesidad de actualizar sus instalaciones y protocolos de actuación frente a emergencias.
Importancia de los equipos de extinción de incendios en campanas industriales
Uno de los ámbitos de mayor impacto regulatorio es el relacionado con los equipos de extinción de incendios en campanas industriales. Estos sistemas resultan esenciales en entornos donde la acumulación de grasas, aceites o vapores combustibles aumenta la probabilidad de incendios.
La normativa refuerza la obligación de contar con equipos certificados, capaces de activarse de manera automática para sofocar un fuego en sus primeros instantes y evitar que se propague al resto de la instalación. Su implementación adecuada constituye un elemento central en la estrategia de seguridad de industrias químicas, energéticas y alimentarias.
Regulación de la comercialización de equipos de extinción de incendios en campanas industriales
El reglamento no solo exige la correcta instalación de los sistemas, sino que también establece obligaciones específicas en la comercialización de equipos de extinción de incendios en campanas industriales.
Los fabricantes y distribuidores deberán garantizar que los productos ofrecidos cumplen estrictamente con los estándares europeos de calidad y seguridad, además de aportar documentación que avale la trazabilidad del equipo. Esta medida responde a la necesidad de eliminar del mercado dispositivos obsoletos o sin certificación, que pueden comprometer la eficacia de las medidas preventivas.
Para las empresas industriales, elegir proveedores homologados se convierte en una decisión estratégica que asegura tanto el cumplimiento normativo como la protección integral de sus instalaciones.
Acceso a información contra incendios como eje de cumplimiento normativo
El éxito en la aplicación del nuevo RSCIEI dependerá, en gran medida, de la disponibilidad y comprensión de informacion contra incendios fiable y actualizada.
El Gobierno Vasco ha anunciado la publicación de una guía técnica, destinada a facilitar la adaptación de las industrias y resolver dudas prácticas en la implementación de los requisitos. Este documento será un recurso fundamental para responsables de seguridad, ingenieros y técnicos de mantenimiento, que necesitan aplicar la normativa sin margen de error.
Asimismo, asociaciones como AVEQ-KIMIKA desempeñan un papel esencial en la difusión de esta información, ofreciendo formación y asesoramiento especializado que permite a las empresas anticiparse a las exigencias legales.
Jornada en Bilbao: un espacio de referencia
La jornada celebrada en Bilbao y organizada por la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA) reunió a más de 60 profesionales y contó con la participación de expertos de reconocido prestigio como Amets Moreno del Bado, Luis Blanco-Urgoiti, Imanol Rodríguez, Tomás Álvarez y Alberto González.
Durante el encuentro se subrayaron las diferencias entre el RD 513/2017 (RIPCI) y el nuevo RD 164/2025 (RSCIEI), así como la necesidad de adaptación urgente por parte de las empresas vascas. Los especialistas destacaron el impacto que tendrán las nuevas exigencias en el diseño de instalaciones industriales, particularmente en la integración de cubiertas con paneles fotovoltaicos.
Calendario de aplicación y excepciones
Aunque el reglamento entró en vigor el 10 de mayo, se establecen plazos diferenciados para su obligatoriedad. En el caso de los establecimientos existentes, las disposiciones serán exigibles a partir del 10 de noviembre de 2025, con excepciones para proyectos que ya estuvieran en curso.
Este margen permite a las industrias planificar la inversión y acometer las adaptaciones técnicas necesarias para garantizar el cumplimiento de los nuevos estándares.
Impacto económico y estratégico en la industria
La implementación del RSCIEI supondrá una inversión significativa en renovación de equipos, adecuación de infraestructuras y formación de personal, pero estas medidas se consolidan como una apuesta estratégica a largo plazo.
Invertir en seguridad no solo evita sanciones o responsabilidades legales, sino que también reduce los riesgos de siniestros, protege la continuidad de la producción y mejora la reputación de las empresas frente a clientes y aseguradoras.
Innovación y futuro de la seguridad industrial
El nuevo reglamento abre la puerta a la integración de tecnologías avanzadas en la protección contra incendios:
- Sensores inteligentes capaces de detectar anomalías en tiempo real.
- Plataformas digitales de mantenimiento preventivo, que monitorizan el estado de los equipos y reducen tiempos de respuesta.
- Inteligencia artificial aplicada a la predicción de riesgos y optimización de recursos de seguridad.
La conjunción de innovación tecnológica, sostenibilidad energética y exigencia normativa transformará el panorama de la seguridad industrial en Euskadi durante los próximos años.
El Real Decreto 164/2025 representa un paso decisivo
El Real Decreto 164/2025 representa un paso decisivo hacia la consolidación de un entorno industrial más seguro, competitivo y sostenible. La obligatoriedad de contar con equipos de extinción de incendios en campanas industriales, la profesionalización en la comercialización de equipos certificados y la disponibilidad de información contra incendios de calidad marcarán la diferencia en el cumplimiento normativo.
Las empresas que afronten esta transición con una visión estratégica no solo se adaptarán a las exigencias legales, sino que fortalecerán su posición en un mercado cada vez más exigente, donde la seguridad constituye un valor esencial para la competitividad y la confianza.

