Normas UNE que todo ingeniero debería conocer sobre seguridad contra incendios y sistemas automáticos en cocinas.
La seguridad contra incendios es un tema crítico para proteger tanto a las personas como a los bienes materiales en diversas instalaciones, especialmente en entornos de alto riesgo como las cocinas industriales. En este contexto, el cumplimiento de las Normas UNE es esencial para garantizar la eficacia y fiabilidad de los sistemas de protección contra incendios.
Estas normas, desarrolladas por la Asociación Española de Normalización (UNE), proporcionan directrices técnicas claras sobre diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de protección. En este artículo, analizamos las principales normas UNE que todo ingeniero debe conocer y cómo su aplicación en sistemas automáticos de extinción de incendios en cocinas es crucial para la seguridad.
La Importancia de las Normas UNE en la Seguridad Contra Incendios
Las Normas UNE establecen los parámetros técnicos necesarios para la instalación y el mantenimiento de sistemas de protección contra incendios que cumplan con los estándares legales y de seguridad. Estas normas son fundamentales para asegurar que las instalaciones sean seguras, tanto para las personas que las ocupan como para los bienes que protegen. En especial, las cocinas profesionales, donde el riesgo de incendio es elevado debido a la presencia de equipamientos como campanas extractoras, freidoras y sistemas de ventilación, requieren sistemas de extinción altamente eficientes.
Además, el cumplimiento de las normas UNE es esencial para justificar el cumplimiento de la RIPCI (Real Decreto 513/2017), que regula los sistemas de protección contra incendios en España. Las Normas UNE no solo garantizan que los sistemas sean adecuados, sino que también aseguran la responsabilidad legal del titular en caso de accidentes.
Principales Normas UNE en Seguridad Contra Incendios
UNE-EN 12845: Sistemas Automáticos de Rociadores
La norma UNE-EN 12845 regula el diseño, la instalación y el mantenimiento de los sistemas automáticos de rociadores. Estos sistemas son fundamentales en cualquier instalación de riesgo, como las cocinas industriales, para asegurar una respuesta rápida y eficaz en caso de incendio. Esta norma especifica:
- Clasificación de riesgos: La norma divide los riesgos en categorías como ligero, ordinario y alto, lo que determina la capacidad y el diseño del sistema.
- Cálculo hidráulico de la red: Se debe garantizar que el sistema de rociadores esté correctamente dimensionado, asegurando la presión y el caudal adecuados.
- Pruebas de puesta en servicio: El sistema debe someterse a pruebas rigurosas para asegurarse de que funcione correctamente en caso de emergencia.
El cumplimiento de esta norma es esencial para la correcta instalación de los sistemas de rociadores en cocinas industriales, donde el riesgo de incendio es frecuente debido a los altos niveles de calor y la presencia de materiales combustibles.
UNE 23585: Sistemas de Detección y Alarma de Incendios
El sistema de detección y alarma de incendios es otro componente esencial para garantizar la seguridad en instalaciones de alto riesgo. La UNE 23585 establece las pautas para:
- Sensibilidad de los detectores: La norma define los parámetros para garantizar que los detectores de humo, calor o gases sean sensibles y eficaces.
- Ubicación de los dispositivos: Los detectores deben instalarse en puntos estratégicos para detectar incendios en su fase inicial.
- Lógica de activación de la alarma: La activación de la alarma debe estar conectada a los sistemas de extinción, asegurando una respuesta rápida.
En las cocinas industriales, los sistemas de detección y alarma deben integrarse con los sistemas de extincion para cocinas para activar el proceso de control del fuego de manera inmediata y sin intervención manual.
UNE-EN 15004: Sistemas de Extinción Mediante Gases
La norma UNE-EN 15004 regula el uso de agentes extintores gaseosos, como el CO₂, FM-200 y Novec 1230, que son utilizados en espacios donde el agua podría causar daños, como en cocinas industriales con equipos electrónicos sensibles. Esta norma establece:
- Dimensionado adecuado del sistema en función del volumen del espacio a proteger.
- Concentración mínima de gas para garantizar una extinción eficaz sin poner en riesgo la seguridad de los ocupantes.
- Tiempo de descarga del agente extintor, asegurando que el sistema sea rápido y eficiente.
Los sistemas de extinción mediante gases son ideales para proteger áreas con equipos sensibles al agua, como sistemas de ventilación y campanas extractoras en las cocinas profesionales.
UNE 23568: Mantenimiento de Equipos de Protección Contra Incendios
El mantenimiento adecuado de los sistemas de protección contra incendios es fundamental para garantizar su funcionamiento en caso de emergencia. La UNE 23568 establece protocolos claros para el mantenimiento de sistemas como extintores, BIE, sistemas automáticos de rociadores y detección de incendios. Algunos de los aspectos clave son:
- Inspecciones periódicas: Estas deben realizarse al menos una vez al mes para verificar la accesibilidad y el estado de los equipos.
- Verificación trimestral: Se deben revisar las presiones de los sistemas y realizar pruebas operativas para asegurar su eficacia.
- Reemplazos y pruebas anuales: Cada año se deben realizar pruebas funcionales y reemplazar los componentes que lo necesiten.
El cumplimiento de esta norma es fundamental para mantener los sistemas de protección en condiciones óptimas y para cumplir con los requisitos legales y de seguridad.
UNE 23580: Sistemas de Control de Humos y Calor
En lugares como cocinas industriales, el control de humos y calor es esencial para mantener las vías de evacuación libres de humo y facilitar la intervención de los bomberos. La UNE 23580 regula los sistemas de extracción de humos, que deben ser capaces de:
- Extraer el humo de forma rápida y eficiente para garantizar una evacuación segura.
- Mantener las rutas de evacuación libres de humo durante todo el proceso de extinción.
- Asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de intoxicación por humo y gases tóxicos.
UNE 23120: Ensayo de Resistencia al Fuego de Estructuras
La norma UNE 23120 evalúa la resistencia al fuego de las estructuras, un aspecto esencial en cualquier construcción. Esta norma establece los métodos para evaluar la estabilidad y la integridad de los elementos estructurales durante un incendio, lo que es crucial para evitar el colapso del edificio. La correcta elección de materiales resistentes al fuego en cocinas industriales ayuda a proteger la estructura durante una emergencia.
Aplicación Práctica de las Normas UNE en Cocinas Industriales
La aplicación de las normas UNE en las cocinas industriales es crucial para garantizar una respuesta rápida y eficiente en caso de incendio. Los sistemas automáticos extinción incendios en cocinas deben cumplir con la UNE-EN 16282-7, que establece los requisitos para:
- Detectar el fuego en su fase inicial: Los sistemas deben ser capaces de identificar el fuego en sus primeras etapas para evitar que se propague.
- Cortar el gas y la ventilación al activarse el sistema de extinción, evitando que el fuego se propague por los conductos.
- Descargar agente extintor directamente sobre los focos críticos de incendio y proteger los conductos.
Cumplimiento de las Normas UNE para la Seguridad Contra Incendios
El cumplimiento de las Normas UNE y la informacion contra incendios es esencial para garantizar que los sistemas de protección contra incendios sean eficaces y cumplan con los requisitos legales. Las normas UNE-EN 12845, UNE 23585, UNE-EN 15004, UNE 23568, UNE 23580, y UNE 23120 son fundamentales para diseñar instalaciones seguras y eficientes, especialmente en cocinas industriales, donde la extinción automática de incendios es vital para la continuidad del negocio.
Un sistema de extinción de incendios para cocina bien diseñado
Un sistema de extinción de incendios para cocina bien diseñado no solo cumple con las normas UNE, sino que también ayuda a reducir costes a largo plazo al mejorar la eficiencia y reducir los riesgos de paradas o accidentes.

