Norma UNE-EN 1366-3: Pilar esencial para la protección contra incendios
En el complejo mundo de la protección contra incendios, cada elemento cuenta. Más allá de los extintores y sistemas activos, la protección pasiva cobra un protagonismo clave que, en ocasiones, pasa desapercibido pero es fundamental. En este entramado, la Norma UNE-EN 1366-3 emerge como la guía definitiva para garantizar la resistencia al fuego en los sellados de penetración, esos elementos que impiden que las llamas, gases tóxicos y calor se propaguen a través de los huecos donde cables, tuberías o conductos atraviesan muros y forjados.
Esta norma es vital porque asegura que estos sellados mantengan la integridad y el aislamiento térmico necesarios para contener un incendio y proteger tanto las infraestructuras como la vida de las personas. De ahí que su conocimiento y aplicación rigurosa sea imprescindible en el sector de la construcción y la seguridad contra incendios.
¿Qué es la Norma UNE-EN 1366-3 y qué evalúa?
La UNE-EN 1366-3, integrada dentro de la serie EN 1366, se centra en establecer un método de ensayo estandarizado para medir la capacidad de los sellados de penetración, asegurando que estos preservan la resistencia al fuego del elemento separador atravesado, ya sea un muro o un forjado. Esto significa que cuando cables eléctricos, tuberías o sistemas de ventilación pasan por estos elementos, el sellado debe impedir la entrada y propagación de llamas y gases calientes, además de limitar el aumento térmico que pueda comprometer otros materiales o estructuras.
En concreto, la norma evalúa dos prestaciones cruciales:
- Integridad (E): resistencia al paso de llamas y gases tóxicos a través del sellado.
- Aislamiento térmico (I): capacidad para mantener temperaturas que no afecten la estructura o materiales adyacentes.
Estas prestaciones se clasifican con indicadores como EI 60, EI 120 o EI 240, indicando el tiempo, en minutos, que el sellado mantiene sus propiedades.
Un dato imprescindible: la resistencia total del conjunto (tabique o forjado + sellado) será siempre la menor entre ambos. Por ello, un sellado deficiente puede comprometer gravemente la protección de todo el elemento. Precisamente esta es la razón por la que cada collarin intumescente son protagonistas imprescindibles en estos sistemas, ya que garantizan la correcta expansión y sellado en caso de incendio.
Actualizaciones y evolución: la norma que nunca deja de avanzar
Desde su primera edición en 2011, la Norma UNE-EN 1366-3 ha experimentado varias revisiones, con el objetivo de adaptarse a los avances técnicos y a las exigencias internacionales:
- 2011: Versión inicial que marcó un estándar en ensayos para sellados de penetración.
- 2023: Actualización alineada con la norma europea EN 1366-3:2021, incorporando criterios más detallados de aplicación directa y referencias a nuevas normativas.
- 2025: Edición vigente UNE-EN 1366-3:2023+A1:2025, que anula la de 2023 y adapta la normativa a la enmienda A1 de 2024, mejorando la aplicabilidad y precisión del ensayo.
Esta última versión, además, garantiza la armonización europea, facilitando la comercialización y homologación de productos en distintos países, siempre que cumplan con las condiciones y limitaciones establecidas.
En este sentido, la precisión de los collarines intumescentes y otros elementos de sellado es determinante para que la protección pasiva cumpla con lo exigido en esta norma. Estos dispositivos garantizan el correcto comportamiento ante la exposición al fuego y evitan puntos débiles en el conjunto de la construcción.
Claves de la enmienda A1:2025 y su impacto en la seguridad
La enmienda A1, desarrollada en 2024 y recogida en la versión más reciente, introduce mejoras sustanciales:
- Campo de aplicación directa más claro: Define cuándo y cómo los resultados de un ensayo pueden aplicarse a soluciones similares, evitando interpretaciones erróneas.
- Requisitos para sellados múltiples: Especifica distancias mínimas y configuraciones para combinar diferentes servicios (cables, tuberías metálicas o plásticas) en un mismo paso.
- Coordinación con otras normas: Hace referencia explícita a EN 13501-2 para clasificación al fuego y EN 1366-11 para sistemas protectores de cables, promoviendo un enfoque integral y coherente.
Este nivel de detalle es clave para mantener la eficacia y fiabilidad de los sistemas contra incendios, especialmente en infraestructuras críticas. La protección pasiva se consolida así como el pilar invisible que evita tragedias mayores.
¿Por qué es crucial mantenerse actualizado con la Norma UNE-EN 1366-3?
Trabajar con versiones desactualizadas de la norma no solo puede invalidar proyectos y certificaciones, sino que representa un riesgo tangible para la seguridad de edificios y personas. Los retos actuales demandan una adaptación continua y rigurosa, que debe contemplar:
- Revisión constante de certificados: Asegurarse de que los productos empleados, como sellados y collarines intumescentes, cuentan con ensayos conforme a la versión 2025.
- Actualización de proyectos y documentación: Incluir la referencia a la norma vigente en el momento de certificación es imprescindible para la validez legal y técnica.
- Formación especializada: La complejidad normativa exige personal formado y asesoramiento técnico de laboratorios acreditados para evitar errores críticos.
- Visión a largo plazo: Los sellados de penetración no son solo un trámite; son el elemento que garantiza que el fuego quede confinado el tiempo necesario para la evacuación y la intervención segura.
Invertir en productos y soluciones certificadas conforme a la Norma UNE-EN 1366-3:2023+A1:2025 es invertir en tranquilidad, seguridad y cumplimiento normativo.
Norma UNE-EN 1366-3, garantía para la seguridad y la eficacia en la protección contra incendios
La Norma UNE-EN 1366-3 representa un estándar imprescindible para el sector de la protección pasiva contra incendios, estableciendo cómo deben ensayarse y clasificarse los sellados de penetración que atraviesan elementos resistentes al fuego. La última versión vigente, de 2025, incorpora enmiendas que clarifican y amplían la aplicabilidad, asegurando que cada proyecto y producto esté alineado con las mejores prácticas europeas.
Cumplir estrictamente con esta norma no es solo una cuestión de obligación legal, sino un compromiso ético con la seguridad de las personas y la integridad de las infraestructuras. Un sellado certificado y bien ejecutado puede parecer un detalle técnico, pero su eficacia es lo que realmente salva vidas y protege bienes.
No deje que un pequeño agujero se convierta en la vía para la propagación del fuego. La Norma UNE-EN 1366-3 es su mejor aliado para lograrlo.

