Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120

Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120: Cumplimiento técnico y garantía de seguridad operativa.

La seguridad contra incendios es un pilar esencial en cualquier entorno laboral, residencial o industrial. Disponer de equipos de extinción en óptimas condiciones no solo es una exigencia legal, sino una responsabilidad moral y técnica. La Norma UNE 23120 establece los procedimientos precisos para el mantenimiento, verificación y control de estos equipos, asegurando su operatividad en caso de emergencia.

Cada revisión, inspección y prueba técnica permite garantizar que los sistemas de protección activa funcionen con eficacia, evitando fallos que puedan poner en riesgo vidas o infraestructuras. Cumplir con esta norma significa asumir el compromiso real con la prevención y la seguridad integral.

Importancia de la verificación periódica de los equipos

Los equipos de protección contra incendios requieren revisiones planificadas que garanticen su funcionamiento bajo cualquier circunstancia. En este contexto, el mantenimiento técnico abarca la comprobación de la presión interna, el estado del cilindro, las válvulas, el agente extintor y la correcta señalización del equipo.

Cada componente debe responder dentro de los parámetros definidos por la norma. De esta forma, se asegura que el sistema esté listo para actuar de inmediato ante cualquier conato de incendio, minimizando daños materiales y protegiendo la integridad de las personas presentes en el entorno.

Revisión técnica de extintores de incendio

El mantenimiento y control de los extintores de incendio debe realizarse con la máxima rigurosidad, siguiendo las pautas descritas en la normativa vigente. Estos equipos requieren una supervisión periódica que permita detectar anomalías antes de que comprometan su operatividad.

Las inspecciones trimestrales y anuales incluyen procedimientos específicos como:

  • Verificación del estado del precinto de seguridad.
  • Comprobación de la presión indicada en el manómetro.
  • Limpieza del cuerpo del extintor y comprobación de corrosión o deformaciones.
  • Revisión del estado de las mangueras, boquillas y válvulas.
  • Confirmación de la visibilidad y legibilidad de las etiquetas e instrucciones.

El mantenimiento preventivo evita la degradación del equipo y garantiza su eficacia durante toda su vida útil, convirtiéndose en una medida de protección activa fundamental.

Inspección y pesaje de extintores de co2

Los extintores de co2 poseen características técnicas específicas que exigen controles más detallados. Estos equipos contienen dióxido de carbono comprimido a alta presión, por lo que su manipulación debe realizarse exclusivamente por profesionales acreditados.

Durante la revisión anual, se efectúan los siguientes procedimientos:

  • Pesaje exacto del cilindro para comprobar la cantidad de agente extintor.
  • Verificación de la estanqueidad del sistema mediante pruebas hidráulicas.
  • Revisión del tubo sifón, válvulas y juntas.
  • Limpieza del interior del cilindro y comprobación de corrosión.
  • Sustitución de elementos deteriorados o vencidos.

El mantenimiento riguroso de los extintores de co2 asegura su capacidad de descarga y evita fugas o pérdidas de presión que puedan inutilizar el equipo. Además, el etiquetado actualizado y el precinto intacto garantizan que el dispositivo se encuentra en condiciones de uso inmediato.

Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120

El Mantenimiento de Extintores de Incendios según la Norma UNE 23120 establece tres niveles de control: trimestral, anual y quinquenal. Cada uno de ellos incluye pruebas y verificaciones específicas que deben realizarse con precisión técnica y documentación acreditada.

  1. Mantenimiento trimestral:
    • Comprobación de la accesibilidad del equipo.
    • Inspección visual del cilindro.
    • Verificación del estado de la señalización.
    • Revisión del manómetro y del precinto de seguridad.
  2. Mantenimiento anual:
    • Intervención por una empresa mantenedora autorizada.
    • Ensayo de presión interna.
    • Sustitución de juntas y componentes deteriorados.
    • Actualización de la etiqueta de mantenimiento.
  3. Retimbrado quinquenal:
    • Prueba hidráulica a 1,43 veces la presión de servicio.
    • Inspección estructural del cilindro.
    • Registro técnico del ensayo con fecha y resultados.

Cumplir con estos intervalos es una garantía de fiabilidad operativa y un requisito exigido por la legislación vigente para la protección de instalaciones.

Recarga y control de presión reglamentario

Todo extintor debe ser recargado después de cualquier uso, incluso si no se ha vaciado completamente. Este proceso técnico incluye el vaciado completo del agente extintor, la limpieza interior del cilindro, la sustitución de piezas dañadas y la verificación de la estanqueidad antes del relleno.

Los pasos esenciales del procedimiento profesional son:

  • Retirada del agente extinguido.
  • Inspección interna del cilindro.
  • Prueba de estanqueidad.
  • Recarga bajo las tolerancias de presión indicadas.
  • Colocación del nuevo precinto y etiquetado reglamentario.

Una recarga mal ejecutada puede comprometer la integridad del equipo y provocar fallos en el momento crítico, por lo que su ejecución debe quedar en manos de técnicos certificados.

Retimbrado y criterios de rechazo técnico

El retimbrado de los extintores se realiza a los 5, 10 y 15 años, asegurando que el cilindro soporte la presión nominal de servicio sin alteraciones estructurales. Si el equipo no supera las pruebas, debe ser retirado del servicio de forma inmediata.

Los criterios de rechazo definidos por la norma incluyen:

  • Extintores con más de 20 años de antigüedad.
  • Equipos con corrosión profunda o deformaciones.
  • Fugas irreparables o válvulas defectuosas.
  • Ausencia de repuestos originales o marcado CE.
  • Equipos con halones o agentes no permitidos.

Cumplir con estas directrices evita riesgos técnicos y sanciones administrativas, garantizando la fiabilidad del sistema.

Documentación técnica y control normativo

Cada extintor debe disponer de una trazabilidad documental completa que respalde su historial de mantenimiento. Esta documentación certifica que las inspecciones se han realizado correctamente y que el equipo cumple con los estándares de la UNE 23120.

Documentos obligatorios:

  • Etiqueta de mantenimiento actualizada.
  • Registro de revisiones con fechas y resultados.
  • Certificado anual emitido por la empresa mantenedora.
  • Informe técnico de retimbrado.

Esta información debe conservarse durante al menos tres años, disponible para auditorías o inspecciones por parte de las autoridades competentes.

Vida útil y sustitución reglamentaria del equipo

La vida útil máxima de un extintor no debe superar los 20 años. No obstante, el equipo puede ser retirado antes si presenta deterioros estructurales, fugas o fallos en los ensayos reglamentarios. La sustitución por un equipo nuevo garantiza la continuidad de la protección activa sin comprometer la seguridad.

Cumplir con las revisiones periódicas y respetar los plazos de sustitución asegura que el sistema de protección contra incendios se mantenga en su máxima eficacia operativa durante toda su vida útil.

Cumplimiento normativo y seguridad garantizada

El mantenimiento de los sistemas de extinción conforme a la Norma UNE 23120 constituye la base de una protección eficaz y legalmente respaldada. Cada inspección, prueba y documento registrado refuerza la seguridad global del entorno, ofreciendo confianza tanto a usuarios como a responsables técnicos.

Garantizar que cada extintor funcione correctamente es, en definitiva, proteger la vida, los bienes y la continuidad de las actividades diarias. La prevención no admite negligencias, y el cumplimiento normativo es la mejor herramienta para preservar la seguridad real.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *