Madre e hijo hospitalizados por intoxicación de humo tras incendio en Ribeira.
Una madre de 78 años y su hijo de mediana edad fueron trasladados al Hospital do Barbanza tras sufrir intoxicación por humo a consecuencia de un incendio en su casa en Ribeira, en la aldea de Sobrido, parroquia de Oleiros.
El fuego afectó seriamente a la cocina y, aunque fue sofocado por el hijo con una manguera de agua, el humo se extendió por toda la vivienda, lo que obligó a la intervención de los bomberos de Ribeira y Boiro, la Policía Local y el Grupo de Atención ás Emerxencias Municipal (GAEM). La llamada de alerta se realizó minutos antes de las ocho de la tarde al CIAE 112 Galicia, lo que permitió coordinar rápidamente la asistencia.
Principales riesgos de incendios en el hogar
La mayoría de los incendios domésticos se originan en la cocina, donde confluyen electrodomésticos, aceite, gas y aparatos eléctricos. Sin embargo, también pueden generarse por sobrecargas en el sistema eléctrico, velas mal apagadas, estufas o cigarrillos encendidos.
Cuando el fuego se inicia, las llamas no son el único peligro: el humo tóxico puede propagarse en cuestión de segundos, reduciendo la visibilidad y afectando gravemente a las vías respiratorias. Este fue el caso de la familia de Ribeira, que sufrió una intoxicación pese a que las llamas fueron contenidas en la cocina.
Para reducir estos riesgos, la instalación de extintores domésticos resulta vital. No basta con improvisar con agua, ya que en algunos casos puede ser incluso contraproducente, como cuando se trata de incendios eléctricos o de grasas.
Comprar extintor para casa: una inversión vital
Decidir comprar extintor para casa es una medida de prevención imprescindible. En el mercado existen varios tipos adecuados para uso doméstico:
- Extintores de polvo ABC: los más recomendados, capaces de sofocar fuegos sólidos, líquidos y eléctricos.
- Extintores de CO₂: ideales para incendios eléctricos, ya que no dejan residuos y protegen los aparatos.
- Extintores de agua pulverizada: útiles para materiales sólidos, aunque no son adecuados para incendios eléctricos ni de grasas.
Lo importante es que el dispositivo esté homologado, con fecha de caducidad visible y que sea revisado periódicamente. Se recomienda colocarlo en puntos estratégicos como la cocina, el pasillo principal o el garaje, donde los riesgos de incendio son más frecuentes.
Además, todos los miembros de la familia deberían saber cómo usarlo. La eficacia de un extintor depende tanto de su calidad como de la rapidez con que se emplee en los primeros segundos del fuego.
Blog de extintores: información y consejos de prevención
Este blog de extintores especializado se convierte en una fuente de información esencial para quienes buscan mejorar la seguridad de su hogar. En este tipo de espacios se encuentran guías prácticas sobre:
- Cómo elegir el extintor adecuado según el tipo de vivienda.
- Dónde colocarlos para una máxima efectividad.
- Cuándo realizar mantenimientos y revisiones.
- Recomendaciones de uso seguro en situaciones de emergencia.
La información es clave para evitar errores. Por ejemplo, usar agua en un incendio eléctrico o de aceite puede agravar el problema. Con un extintor adecuado, estas situaciones pueden resolverse en segundos, evitando intoxicaciones y daños irreparables.
La seguridad contra incendios es una responsabilidad compartida
Los incendios no solo afectan a la familia que los sufre, sino que también ponen en riesgo a vecinos, servicios de emergencia y bienes comunitarios. En el caso de Ribeira, la rápida movilización de bomberos y equipos sanitarios evitó un desenlace peor, pero la prevención comienza en cada vivienda.
Los expertos recomiendan que cada hogar disponga al menos de un extintor portátil en la cocina y otro en el garaje o sótano. Esta medida debe complementarse con detectores de humo, que emiten una alerta temprana y permiten reaccionar con mayor rapidez.
Revisar periódicamente la presión de los extintores, comprobar su caducidad y realizar simulacros familiares de evacuación son pasos sencillos que pueden salvar vidas. La prevención contra incendios no se limita a tener un equipo, sino a mantenerlo operativo y saber usarlo correctamente.
Seguridad que salva vidas
La seguridad comienza dentro de nuestras propias casas. Comprar un extintor para casa y mantenerlo en buen estado es un acto de responsabilidad que marca la diferencia entre un incidente menor y una tragedia. La mejor protección frente a los incendios siempre será la preparación.

