Incendio en un coche en Pocomaco, A Coruña: importancia de la prevención y la normativa en seguridad contra incendios.
Un coche ardió en el polígono de Pocomaco, en A Coruña, frente a un local de hostelería, generando alarma entre los clientes y trabajadores de la zona. El incidente se produjo alrededor de las 14:00 horas del mediodía, cuando los bomberos de A Coruña recibieron la alerta de fuego en este área empresarial. A su llegada, comprobaron que las llamas habían calcinado el motor delantero del vehículo, mientras varios presentes, extintores en mano, trataban de sofocar el fuego antes de que se propagara.
Un recordatorio de la relevancia de los equipos de extinción en la vida diaria
La escena demuestra que contar con un extintor en buen estado y accesible es una herramienta indispensable para frenar incendios incipientes. En cuestión de segundos, una combustión puede transformarse en una situación de alto riesgo si no se dispone de medios adecuados para actuar con rapidez.
Extintor coche: un elemento esencial para la seguridad en la carretera
La importancia de tener un extintor coche dentro del vehículo no puede subestimarse. Este dispositivo portátil, ligero y fácil de manejar, está diseñado para controlar conatos de fuego provocados por fallos eléctricos, fugas de combustible o sobrecalentamientos del motor.
Cada automóvil debería disponer de un extintor coche homologado y revisado, ya que permite reaccionar inmediatamente en los momentos más críticos. Además, en espacios concurridos como polígonos empresariales, garajes o estaciones de servicio, la disponibilidad de estos equipos aumenta la capacidad de respuesta, reduciendo el riesgo de daños materiales y, sobre todo, protegiendo la integridad de las personas.
Normativa extintores: requisitos legales y responsabilidades
La normativa extintores vigente en España establece pautas claras sobre la instalación, mantenimiento y uso de estos equipos en empresas, locales de hostelería, centros de trabajo y vehículos. Las leyes obligan a que los extintores estén siempre en lugares visibles, accesibles y señalizados, con revisiones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento.
En el ámbito empresarial, especialmente en polígonos como Pocomaco, se exige que las instalaciones dispongan del número adecuado de extintores en función de la superficie y la actividad desarrollada. Asimismo, la normativa extintores impone revisiones trimestrales, anuales y cada cinco años para comprobar la presión, la caducidad y el estado general de los equipos.
En cuanto a los vehículos, aunque la legislación no lo exige en turismos particulares, sí lo hace en autobuses, camiones y vehículos de transporte colectivo, recomendándose también para los coches privados. Esta medida preventiva puede marcar la diferencia en una situación de riesgo.
La prevención como pilar fundamental en zonas empresariales
Polígonos como el de Pocomaco concentran un alto volumen de actividad industrial, logística y comercial. En este tipo de entornos, donde coinciden talleres, oficinas, locales de hostelería y tránsito constante de vehículos, la prevención de incendios debe ser una prioridad.
Disponer de planes de emergencia, simulacros periódicos y formación en el uso de extintores para empleados son prácticas que refuerzan la seguridad. Además, mantener una señalización clara, pasillos de evacuación despejados y equipos de extinción en condiciones óptimas contribuye a reducir la vulnerabilidad frente a posibles incidentes.
La intervención ciudadana y la respuesta de los bomberos
En el incendio de este coche en Pocomaco, la acción ciudadana inmediata fue determinante. Clientes del local y trabajadores de los negocios colindantes no dudaron en actuar con extintores mientras llegaban los bomberos. Gracias a esta respuesta inicial, el fuego se limitó al motor delantero del vehículo y no alcanzó otras zonas con riesgo de propagación.
La llegada de los bomberos de A Coruña permitió asegurar el área, sofocar los restos de las llamas y evitar un posible rebrote. Esta combinación de reacción ciudadana y profesionalidad de los equipos de emergencia constituye un ejemplo de coordinación eficaz frente a emergencias urbanas.
Medidas prácticas para prevenir incendios en vehículos
El incidente ocurrido en A Coruña subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención en automóviles. Algunas recomendaciones básicas incluyen:
- Revisar periódicamente el sistema eléctrico, ya que las conexiones defectuosas son causa frecuente de incendios.
- Controlar fugas de combustible o aceite que puedan generar focos inflamables.
- Evitar sobrecargas mediante el uso de accesorios eléctricos no homologados.
- Mantener el extintor coche en un lugar accesible y verificar su caducidad y estado de carga.
- Aparcar en lugares seguros, lejos de materiales inflamables o fuentes de calor extremo.
Estas prácticas sencillas aumentan la seguridad de conductores, pasajeros y personas que circulan cerca del vehículo.
Formación y cultura preventiva en el uso de extintores
El extintor es un recurso eficaz únicamente si se sabe utilizar de forma correcta. Por ello, la formación de empleados en empresas, locales y talleres resulta imprescindible. Conocer el procedimiento básico —retirar el pasador de seguridad, accionar la maneta y dirigir la descarga a la base del fuego— permite actuar con mayor confianza y efectividad en los primeros instantes de un incendio.
Fomentar una cultura de prevención en la sociedad, basada en el conocimiento y la responsabilidad, asegura una reacción rápida y coordinada en situaciones críticas.
Seguridad, normativa y concienciación
El incendio del coche en Pocomaco recuerda la necesidad de combinar tres factores clave: equipos de extinción disponibles, cumplimiento de la normativa extintores y una ciudadanía concienciada y formada. Gracias a estas condiciones, es posible reducir el impacto de los incendios, proteger vidas humanas y minimizar daños materiales.
Cada coche, cada empresa y cada local deberían contar con los medios necesarios para hacer frente a emergencias de este tipo. El compromiso con la prevención es la mejor garantía de seguridad en entornos urbanos y empresariales.

