Incendio en Tarifa: tragedia en La Peña con desalojos masivos y operativo sin precedentes.
Un foco devastador arrasa con hoteles, campings y chiringuitos en plena temporada estival
Nosotros narramos, con la fuerza de las palabras que exige la magnitud de lo vivido, lo ocurrido el martes 5 de agosto de 2025 en Tarifa, cuando un incendio de gran intensidad se desató en el emblemático paraje de La Peña, obligando al desalojo urgente de más de 1 500 personas y 5 000 vehículos, dejando un paisaje desolador y una comunidad en shock.
Desde el primer instante, el fuego corrió como pólvora encendida, empujado por el viento de levante y alimentado por la vegetación seca que rodea esta zona costera. El alcalde lo resumió con crudeza: “Es una tragedia y ha ocurrido en el peor sitio posible”.
Desarrollo del incendio y evacuación de zonas turísticas
Todo comenzó en torno a las tres de la tarde, cuando un foco inicial, registrado en una autocaravana estacionada en el camping Torre de la Peña II, comenzó a ganar fuerza. Las llamas, voraces y sin compasión, encontraron un escenario propicio: calor extremo, matorral seco y viento constante. En cuestión de minutos, se ordenó el corte total de la N‑340 entre los kilómetros 71 y 80, bloqueando el acceso a hoteles como Punta Sur, Copacabana, La Torre, Tres Mares o Dulce Nombre.
Las evacuaciones se produjeron a contrarreloj. Familias con niños, turistas extranjeros, trabajadores de temporada… todos fueron conducidos hacia puntos seguros habilitados en el pabellón La Marina y el albergue Inturjoven. El operativo de emergencia, coordinado entre Protección Civil, Guardia Civil y Policía Local, actuó con precisión quirúrgica para evitar víctimas humanas.
Un frente sur clave: chiringuitos y aparcamientos bajo amenaza
El paraje de La Peña, con su atractivo natural y sus servicios turísticos, se convirtió en un campo de batalla contra las llamas. Chiringuitos como El Tumbao o Tangana fueron desalojados de inmediato. Las zonas de aparcamiento, repletas de caravanas y vehículos de visitantes, estaban en riesgo inminente. El sur era el frente más preocupante: si el fuego saltaba al otro lado de la carretera, habría arrasado zonas aún más pobladas y de alto valor económico para la localidad.
Operativo de emergencia: número de efectivos y medios desplegados
El despliegue fue de una magnitud pocas veces vista. Más de 90 efectivos terrestres y un contingente aéreo con helicópteros semipesados, pesados y aviones de carga de agua combatieron el avance. Desde el aire, las descargas eran continuas; en tierra, los retenes abrían cortafuegos para frenar el avance de un enemigo invisible a simple vista: el calor acumulado y las brasas que el viento transportaba.
La coordinación entre los cuerpos fue ejemplar. Equipos de intervención rápida, unidades de análisis meteorológico y brigadas forestales trabajaron sin descanso. La prioridad: salvar vidas y proteger infraestructuras críticas.
Evolución actual y retorno gradual
Al cierre de esta crónica, el incendio se encuentra parcialmente contenido en el flanco sur, aunque la situación sigue siendo delicada. La carretera principal ha reabierto de forma limitada, pero el acceso a zonas cercanas al núcleo del fuego continúa restringido. El humo, visible desde varios kilómetros, recuerda que el peligro no ha pasado. Esta tragedia subraya la importancia de la prevención y la venta de extintores para proteger bienes y vidas, ya que cualquier cambio en el viento podría avivar de nuevo el desastre.
Análisis técnico y recomendaciones preventivas
De este episodio quedan lecciones que no se pueden ignorar. En áreas turísticas y campings, la prevención no es un lujo, es una necesidad. En ese sentido, la venta de extintores adecuados debe ser una prioridad para propietarios y administradores. Contar con un extintor 2 kg de polvo ABC en cada instalación, caravana o área común puede marcar la diferencia en los primeros minutos de un incendio, cuando aún es posible contenerlo antes de que se descontrole.
Pero disponer de un extintor no basta
Es indispensable cumplir con la normativa extintores vigente, que regula ubicación, mantenimiento y revisiones periódicas de estos equipos. El mejor dispositivo pierde eficacia si no está operativo o si nadie sabe usarlo correctamente.
Lecciones aprendidas y medidas urgentes
- Instalación obligatoria de extintores portátiles de al menos 2 kg en todos los puntos estratégicos de hoteles, chiringuitos y campings.
- Capacitación básica para personal y visitantes sobre el uso de extintores y la respuesta inicial ante un conato de incendio.
- Inspecciones periódicas para verificar el estado de todos los dispositivos contra incendios.
- Planes de evacuación claros y señalizados en varios idiomas, dada la alta afluencia de turismo internacional.
- Simulacros regulares que permitan medir tiempos de reacción y mejorar protocolos.
Llamado a la prevención
El incendio de Tarifa ha sido un recordatorio doloroso de lo vulnerables que somos ante la fuerza desatada de la naturaleza. La combinación de altas temperaturas, vientos constantes y entornos con vegetación seca es explosiva. Y aunque la actuación de los equipos de emergencia ha sido impecable, la verdadera defensa comienza antes, en la prevención.
Invertir en seguridad, promover la venta de extintores, instalar un extintor 2 kg en cada rincón necesario y cumplir con la normativa extintores no es un gasto, es una inversión en vidas humanas y patrimonio. No podemos permitir que un solo foco vuelva a transformar un paraíso natural en un infierno de humo y cenizas.
No bajemos la guardia. La prevención es nuestra mejor arma.

