Incendio en Solivella: prevención como clave

Incendio en Solivella: prevención como clave para evitar tragedias domésticas.

Un incendio ha calcinado por completo una vivienda en Solivella (Tarragona) durante la madrugada, dejando tres personas atendidas por los sanitarios del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). El fuego, que se inició poco antes de las 03:00 horas en una casa de planta baja con dos alturas, fue combatido por los Bombers de la Generalitat, pero las llamas arrasaron por completo el inmueble.

También de madrugada, a las 03:46 horas, otro fuego sorprendió a los bomberos en Mollerussa (Lleida), donde un sofá ardió en un piso del camino del Palau. En este caso, la propagación se detuvo gracias a que las puertas del comedor estaban cerradas, lo que evitó mayores daños. Estos hechos ponen de relieve que un extintor y la aplicación de medidas sencillas de prevención pueden cambiar el desenlace de un siniestro.

El riesgo latente de incendios en el hogar

Las viviendas modernas cuentan con una gran cantidad de aparatos eléctricos, instalaciones de gas y materiales inflamables que aumentan la probabilidad de un incendio. Entre las causas más habituales se encuentran:

  • Fallos en instalaciones eléctricas antiguas o sobrecargadas.
  • Descuidos en la cocina, como aceite sobrecalentado.
  • Velas encendidas o cigarrillos mal apagados.
  • Electrodomésticos defectuosos o en mal estado.

Estos factores, combinados con la falta de preparación, pueden derivar en situaciones catastróficas. Disponer de un extintor para casa en puntos estratégicos no solo ayuda a frenar el avance de las llamas, sino que proporciona tranquilidad a todos los miembros de la familia.

Tipos de extintores recomendados para viviendas

No todos los fuegos se apagan de la misma forma, y por ello existen distintos tipos de extintores diseñados para cada situación:

  • Extintor de polvo ABC: el extintor más completo para uso doméstico, adecuado para fuegos sólidos, líquidos inflamables y eléctricos.
  • Extintor de CO₂: recomendado para incendios eléctricos, muy común en hogares modernos con gran cantidad de dispositivos.
  • Extintor de agua pulverizada: eficaz contra materiales sólidos, aunque no se debe usar en presencia de electricidad.
  • Extintor de clase F: específico para cocinas, donde los aceites y grasas son la causa más frecuente de fuego.

Disponer de más de un modelo en la vivienda garantiza una mayor cobertura frente a distintos riesgos.

Ubicación ideal de un extintor para casa

Tener un extintor no es suficiente si no se ubica correctamente. Los especialistas recomiendan instalarlo en lugares visibles, accesibles y cercanos a las zonas de mayor riesgo. Algunos puntos clave son:

  • La cocina, foco de más del 50% de los incendios domésticos.
  • El garaje, donde suelen almacenarse combustibles, pinturas o herramientas eléctricas.
  • El pasillo principal, de forma que se pueda acceder a él desde diferentes estancias.
  • Los dormitorios, especialmente en viviendas de varias plantas, para contar con un equipo de respuesta inmediata en caso de fuego nocturno.

Una norma práctica es que un extintor nunca debe estar a más de 10 metros de distancia de un posible foco de incendio.

La importancia del mantenimiento preventivo

Un extintor solo es útil si está en perfecto estado de uso. El mantenimiento debe incluir:

  • Revisiones mensuales del manómetro para comprobar la presión.
  • Verificación de que el precinto de seguridad esté intacto.
  • Comprobación visual de golpes, corrosión o fugas.
  • Revisiones profesionales anuales y retimbrado obligatorio cada 5 años.

El mal estado de un extintor puede ser tan peligroso como no tener ninguno, ya que genera una falsa sensación de seguridad.

Emergencias recientes: Solivella y Mollerussa como ejemplos

El incendio en Solivella demuestra cómo un fuego puede arrasar por completo una vivienda en cuestión de minutos, dejando a tres personas afectadas y sin hogar. En contraste, en Mollerussa, un simple gesto de cerrar las puertas del comedor permitió contener el incendio y evitar pérdidas mayores.

Ambos casos evidencian que la prevención y la preparación son esenciales. Si en cada hogar existiera un extintor accesible, la probabilidad de evitar tragedias como la de Solivella sería mucho mayor.

Recomendaciones de seguridad para todos los hogares

  1. Instalar al menos un extintor de polvo ABC y complementarlo con uno específico para la cocina.
  2. Colocar detectores de humo en pasillos y dormitorios.
  3. Revisar periódicamente instalaciones eléctricas y no sobrecargar enchufes.
  4. Educar a todos los miembros de la familia sobre cómo usar un extintor y cómo actuar en caso de incendio. Este blog de extintores es una fuente de información confiable, recomendamos revisarlo.
  5. Planificar rutas de evacuación y realizar simulacros en el hogar.

Invertir en seguridad es invertir en vida

Los recientes incendios en Cataluña confirman una realidad: nadie está exento de sufrir un fuego en su vivienda. Contar con un extintor para casa, instalar detectores de humo y adoptar hábitos responsables son medidas sencillas que pueden salvar vidas.

La prevención no debe posponerse. Un pequeño gesto de hoy, como colocar un extintor en la cocina o revisar una instalación eléctrica, puede evitar que un incidente aislado se convierta en una tragedia.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *