Incendio en San José: hotel con permisos al día reaviva el debate sobre la seguridad y prevención

Incendio en San José: hotel con permisos al día reaviva el debate sobre la seguridad y prevención: La importancia de reforzar las medidas de seguridad ante emergencias en edificaciones públicas.

Un incendio ocurrido la madrugada de este jueves en el centro de San José dejó consternada a la población costarricense. El siniestro se registró en el Hotel Oriental, ubicado en el distrito Merced, avenida 3, calle 8, a pocos metros del conocido Mercado Borbón.

El fuego arrasó con alrededor de 500 metros cuadrados del tercer piso del edificio, donde se encontraba la mayor concentración de personas al momento del incidente. Pese a la rápida respuesta de los equipos de emergencia, cinco personas perdieron la vida, lo que ha encendido las alarmas sobre las condiciones de seguridad y prevención en los establecimientos que operan en el casco urbano.

De acuerdo con la Municipalidad de San José, el hotel operaba con todos sus permisos al día desde el año 2016. Sin embargo, este hecho no ha impedido que resurja el debate sobre la necesidad de revisar de manera más exhaustiva los sistemas de protección, ventilación, señalización y respuesta ante incendios en los hoteles y edificios antiguos de la capital.

La revisión y mantenimiento de extintores: una medida esencial para evitar tragedias

Uno de los elementos más básicos y, a la vez, más cruciales en cualquier sistema de prevención de incendios son los extintores. Estos dispositivos, presentes en casi todos los establecimientos comerciales y residenciales, pueden marcar la diferencia entre un conato controlado y una emergencia de gran magnitud.

Para que sean efectivos, los extintores deben cumplir con varios requisitos: estar correctamente señalizados, instalados a la altura reglamentaria, sometidos a revisiones periódicas y distribuidos estratégicamente según las áreas de riesgo. No basta con tenerlos, es fundamental mantenerlos operativos y que el personal esté capacitado en su uso correcto.

En los hoteles, donde la presencia de visitantes y trabajadores es constante, la ubicación y mantenimiento de los extintores debe ser una prioridad. Cada piso debe contar con equipos de fácil acceso, y su estado debe verificarse de forma trimestral. La falta de control o una descarga parcial pueden hacer inútil su función ante un incendio real.

La función del extintor co2 en la seguridad hotelera

En entornos donde existe una alta densidad de equipos eléctricos —como recepciones, cocinas industriales, oficinas administrativas y áreas de mantenimiento—, el extintor co2 representa una herramienta de protección indispensable.

Este tipo de extintor utiliza dióxido de carbono comprimido, un agente limpio que sofoca las llamas sin dejar residuos y sin dañar los equipos eléctricos o electrónicos. Su uso está especialmente recomendado para incendios de tipo “B” y “C”, es decir, aquellos originados por líquidos inflamables o fallos eléctricos.

El extintor co2 debe manipularse con cuidado, apuntando siempre a la base del fuego y evitando el contacto directo con la boquilla metálica, ya que se enfría rápidamente durante la descarga. Además, su eficacia depende de una correcta presurización y mantenimiento anual por parte de técnicos certificados.

En hoteles y establecimientos de hospedaje, estos equipos deben complementarse con detectores de humo, alarmas sonoras, rociadores automáticos y rutas de evacuación visibles, formando un sistema integral de seguridad que permita actuar de inmediato ante cualquier emergencia.

La relevancia de la protección activa contra incendios en edificios y hoteles

La protección activa contra incendios comprende todos los sistemas, equipos y procedimientos diseñados para detectar, controlar y extinguir un fuego una vez que este se inicia. A diferencia de la protección pasiva —que se centra en evitar la propagación del fuego mediante materiales resistentes o estructuras ignífugas—, la protección activa requiere intervención humana o automática para responder de forma inmediata.

Dentro de esta categoría se incluyen los extintores, extintores co2, rociadores automáticos, sistemas de detección, hidrantes internos, alarmas acústicas y visuales, así como los planes de emergencia y evacuación.

En instalaciones de uso público, como hoteles, restaurantes o centros comerciales, la protección activa contra incendios debe integrarse en todas las fases de diseño y operación del edificio. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de garantizar que cada componente funcione correctamente en caso de emergencia.

Los sistemas deben estar interconectados y ser revisados por profesionales certificados. Asimismo, los trabajadores deben recibir formación práctica en el uso de equipos, incluyendo simulacros periódicos y procedimientos claros para guiar a los huéspedes hacia zonas seguras.

Lecciones sobre la importancia de la prevención integral

El incendio en el Hotel Oriental ha dejado en evidencia la necesidad de fortalecer los controles y auditorías en materia de seguridad contra incendios. Si bien el establecimiento cumplía con los permisos municipales, esto no garantiza que las condiciones internas, los materiales de construcción o los sistemas eléctricos estuvieran libres de riesgos.

En un país con una alta actividad turística, la prevención debe ser una prioridad innegociable. Las autoridades municipales, junto con el Cuerpo de Bomberos, deberían ampliar los programas de inspección y formación preventiva, asegurando que tanto hoteles como edificaciones residenciales cuenten con equipos actualizados y personal preparado para actuar ante una emergencia.

La seguridad no puede limitarse a un trámite administrativo. Requiere compromiso, inversión y cultura de prevención. Los empresarios del sector hotelero deben entender que invertir en equipos contra incendios y en capacitación no es un gasto, sino una forma de proteger vidas humanas, reputaciones empresariales y patrimonio.

La necesidad de crear conciencia colectiva

Más allá de la tragedia, el siniestro en San José debe servir como punto de inflexión para promover una conciencia colectiva sobre la seguridad contra incendios. La prevención no depende solo de las autoridades o los propietarios de los establecimientos; también implica responsabilidad ciudadana.

Cada trabajador, huésped o visitante debe saber cómo actuar ante una alarma, dónde se encuentran los extintores y salidas de emergencia, y cómo apoyar las labores de evacuación sin entrar en pánico. La información salva vidas, y la educación preventiva es el primer paso para evitar que tragedias como esta se repitan.

En definitiva, reforzar los sistemas de protección activa contra incendios, mantener equipos certificados como los extintores y extintores co2, y garantizar la formación continua del personal son las herramientas más efectivas para reducir el impacto de los incendios en establecimientos hoteleros y urbanos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *