Incendio en chimenea de Berrioplano: la prevención y el uso de extintores

Incendio en chimenea de Berrioplano: la prevención y el uso de extintores como claves de seguridad.

Un incendio en una chimenea en Oteiza (Berrioplano) movilizó este sábado a los bomberos del parque de Trinitarios y a la Policía Foral, tras declararse las llamas alrededor de las 13:06 horas, según informó el 112 Sos Navarra. Los inquilinos de la vivienda, que actuaron con rapidez, lograron controlar el fuego gracias al uso de extintores, evitando que se propagara y sin que hubiera que lamentar heridos.

El papel de los equipos de protección en emergencias domésticas

Este hecho confirma la relevancia de contar con un extintor en el hogar. Se trata de una herramienta fundamental, capaz de frenar un incendio en sus fases iniciales y de proteger a las personas y sus bienes materiales. La correcta ubicación de estos equipos, junto con una mínima formación sobre su uso, incrementa de manera exponencial la capacidad de reacción ante emergencias.

Beneficios de disponer de un extintor 6 kg en viviendas

Uno de los equipos más recomendados para entornos domésticos es el extintor 6 kg, por su versatilidad y potencia. Este modelo es capaz de sofocar incendios de diferentes clases (A, B y C), lo que lo convierte en una opción idónea tanto para cocinas como para salones con chimenea o garajes. Además, su tamaño permite manipularlo fácilmente, a la vez que ofrece una autonomía suficiente para actuar en situaciones críticas.

Los especialistas en seguridad subrayan que el extintor 6 kg debe ubicarse en lugares accesibles y visibles, preferiblemente cerca de las zonas de mayor riesgo de incendio. Una correcta elección y disposición de este tipo de extintor puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y un accidente de grandes proporciones.

Cumplimiento de la normativa extintores en entornos residenciales

La normativa extintores establece los criterios básicos que deben cumplirse en cuanto a instalación, mantenimiento y revisión de los equipos contra incendios. Aunque en viviendas particulares no siempre es obligatorio disponer de estos dispositivos, la legislación vigente en materia de seguridad recomienda su presencia, especialmente en espacios donde existen riesgos evidentes como chimeneas, cocinas o instalaciones eléctricas.

Entre los puntos más destacados de la normativa extintores figuran:

  • La necesidad de realizar revisiones periódicas para comprobar que la presión, carga y boquilla del equipo estén en óptimo estado.
  • La sustitución o recarga obligatoria una vez alcanzada la fecha de caducidad indicada por el fabricante.
  • El mantenimiento a cargo de empresas certificadas, garantizando que los equipos cumplen los estándares de seguridad requeridos.
  • La señalización visible de la ubicación del extintor, incluso en espacios residenciales de uso comunitario.

Recomendaciones prácticas para evitar incendios en chimeneas

Las chimeneas son un elemento acogedor en el hogar, pero requieren cuidados para evitar accidentes. Entre las medidas más relevantes destacan:

  • Limpieza regular del conducto para eliminar residuos de hollín y creosota.
  • Uso de leña seca y de calidad, que produce menos residuos y reduce la probabilidad de acumulaciones inflamables.
  • Colocación de mallas protectoras, que impiden la salida de chispas hacia alfombras, muebles o cortinas.
  • Supervisión constante de la chimenea mientras esté encendida, evitando dejarla activa durante la noche o en ausencias prolongadas.

Aplicar estas prácticas reduce de manera significativa los riesgos de incendio y prolonga la vida útil de la instalación.

Intervención de los servicios de emergencia

Aunque los inquilinos lograron apagar el fuego por sí mismos, la rápida movilización de los bomberos de Trinitarios y la Policía Foral fue esencial para asegurar el entorno y garantizar que no quedaran brasas o focos activos que pudieran reavivar el incendio. La coordinación entre residentes y servicios de emergencia es un ejemplo de cómo la preparación ciudadana y la respuesta profesional pueden trabajar de la mano para reducir daños.

La cultura preventiva como garantía de seguridad

La prevención de incendios no debe limitarse a tener un extintor instalado. Es fundamental generar una cultura preventiva en la que cada persona conozca las medidas básicas de seguridad:

  • Saber utilizar un extintor siguiendo la técnica PAS: Tirar del pasador, Apuntar a la base del fuego, Presionar y Barrer el chorro.
  • Disponer de planes de evacuación domésticos claros y conocidos por todos los miembros de la familia.
  • Combinar extintores con detectores de humo y alarmas, para contar con varios niveles de protección.
  • Revisar y actualizar los equipos según lo dictado por la normativa extintores, asegurando su eficacia en caso de emergencia.

Extintores en el hogar: una inversión en tranquilidad

Invertir en sistemas de seguridad no debe considerarse un gasto, sino una protección del patrimonio y, sobre todo, de la vida humana. Disponer de un extintor 6 kg en las áreas clave de la vivienda proporciona tranquilidad y confianza, sabiendo que existe la posibilidad de actuar de inmediato si surge un conato de incendio.

Las estadísticas en prevención de incendios reflejan que la mayoría de los fuegos pueden controlarse en los primeros minutos, siempre y cuando exista la preparación adecuada y el equipo correspondiente a mano. Cada segundo cuenta, y disponer de un extintor funcional puede ser decisivo.

Responsabilidad compartida en la seguridad contra incendios

El incendio de Berrioplano demuestra que la seguridad es una responsabilidad compartida entre ciudadanos y autoridades. La rápida actuación de los vecinos, sumada a la presencia de extintores en la vivienda y al trabajo de los bomberos, evitó daños personales y materiales.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *