Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios

Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios: Proyectos académicos innovadores en la Universitat Politècnica de València.

Estudiar en la Universitat Politècnica de València (UPV) ofrece una oportunidad única para quienes desean desarrollar un Trabajo Fin de Grado (TFG) o un Trabajo Fin de Máster (TFM) centrado en la prevención de incendios. Este campo combina la seguridad de las personas con el diseño arquitectónico, la tecnología, la sostenibilidad y la normativa vigente, convirtiéndose en una de las áreas más dinámicas dentro de la ingeniería moderna.

Desde la simulación de evacuaciones hasta el estudio de materiales ignífugos y la eficiencia energética en sistemas de protección, las posibilidades son amplias y de gran relevancia práctica. A continuación, presentamos un conjunto de ideas de proyectos que pueden inspirarte para crear un trabajo con impacto real en la sociedad y en tu futuro profesional.

Estudio técnico sobre materiales de protección pasiva en estructuras metálicas

Un TFG o TFM puede centrarse en el análisis comparativo de materiales ignífugos aplicados a estructuras metálicas, un tema que tiene una gran demanda tanto en la ingeniería civil como en la industrial. Aquí cobra relevancia la ignifugación Promatec, empresa especializada en soluciones avanzadas de protección pasiva contra incendios.

El objetivo del trabajo puede ser comparar el rendimiento térmico y la durabilidad de distintos productos, como pinturas intumescentes, morteros ignífugos y paneles de protección, evaluando su respuesta ante temperaturas extremas. Además, se puede incluir un análisis económico y normativo basado en estándares europeos como la UNE-EN 13381.

El desarrollo de este tipo de proyecto permite profundizar en la interacción entre el fuego y los materiales estructurales, contribuyendo al diseño de construcciones más seguras y sostenibles.

Diseño y simulación de planes de evacuación en edificios públicos

Una de las líneas más relevantes dentro de la prevención de incendios es la planificación de rutas de evacuación. Este trabajo consiste en modelar y optimizar la evacuación de ocupantes en espacios complejos —como universidades, hospitales o centros comerciales— mediante software especializado como Pathfinder, FDS o PyroSim.

Los estudiantes pueden estudiar variables como el aforo, la ubicación de las salidas, la visibilidad durante un incendio o los tiempos totales de evacuación (TSET). Además, se pueden proponer mejoras en la señalización, la iluminación de emergencia y la distribución de extintores, ajustándose al Código Técnico de la Edificación (CTE-SI).

El resultado de este proyecto tiene un impacto directo en la seguridad de las personas y contribuye a mejorar los protocolos de autoprotección en espacios públicos.

Evaluación de sistemas automáticos de extinción de incendios

Otra propuesta atractiva es analizar la eficacia de distintos sistemas de extinción automática, desde instalaciones por gas o agua nebulizada hasta espuma o agentes químicos. Este tipo de trabajo puede realizarse en colaboración con una empresa de ignifugaciones, que proporcione acceso a información técnica sobre equipos y normativas.

El TFG o TFM puede incluir un estudio comparativo entre distintos métodos según su tiempo de activación, cobertura, costo de mantenimiento y sostenibilidad ambiental. También se pueden evaluar sus efectos secundarios, como el impacto en equipos electrónicos o la toxicidad de los agentes utilizados.

Este enfoque técnico y ecológico resulta de especial interés en entornos críticos como laboratorios, centros de datos o cocinas industriales, donde la rapidez y precisión de los sistemas son determinantes.

Diseño de un plan de autoprotección integral para edificios universitarios

Desarrollar un plan de autoprotección completo, conforme al Real Decreto 393/2007, es un proyecto de alta aplicabilidad. Este trabajo abarca la identificación de riesgos, el inventario de medios de protección activa y pasiva, el plan de evacuación y señalización, y los procedimientos de emergencia.

El plan puede diseñarse tomando como referencia un edificio real de la UPV, integrando todos los aspectos técnicos, logísticos y humanos. Asimismo, incluir una propuesta de formación para el personal y simulacros periódicos fortalece la cultura preventiva dentro del entorno universitario.

Este tipo de Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios no solo demuestra competencias técnicas, sino también capacidad de gestión y liderazgo en seguridad.

Aplicación de sensores inteligentes e inteligencia artificial en detección temprana

El avance del Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en la detección temprana de incendios. Un excelente tema de TFG o TFM consiste en diseñar un sistema inteligente basado en sensores térmicos, ópticos o de gases, capaz de detectar anomalías y enviar alertas automáticas a una aplicación o plataforma digital.

Este proyecto puede incorporar algoritmos de machine learning para mejorar la precisión del sistema, reducir falsas alarmas y anticipar focos de incendio antes de que se desarrollen. La combinación de tecnología, software y seguridad convierte esta línea de investigación en una de las más innovadoras dentro de la ingeniería.

Simulación de propagación de humo mediante dinámica de fluidos computacional

Los incendios en espacios confinados representan uno de los mayores desafíos para los ingenieros. Mediante la dinámica de fluidos computacional (CFD) es posible simular el comportamiento del humo, la temperatura y los gases en túneles, parkings o estaciones subterráneas.

El estudiante puede analizar distintos escenarios con ventilación natural o forzada, evaluar la ubicación óptima de detectores y proponer estrategias de control. Este enfoque ofrece datos precisos sobre la distribución térmica y la visibilidad, esenciales para diseñar sistemas de ventilación más eficaces y seguros.

Eficiencia energética en sistemas de protección activa contra incendios

La sostenibilidad es un eje central en la ingeniería moderna. Un TFG o TFM puede centrarse en la optimización energética de sistemas de protección activa, buscando reducir el consumo eléctrico sin comprometer la seguridad.

Se pueden evaluar soluciones como variadores de frecuencia, energías renovables o baterías inteligentes aplicadas a bombas, detectores o ventiladores de presurización. Además, el trabajo puede incorporar una auditoría energética para identificar oportunidades de mejora en edificios con certificaciones sostenibles.

El resultado es un proyecto alineado con los objetivos de eficiencia y descarbonización de la edificación moderna.

Evaluación ambiental de materiales retardantes e ignífugos

Cada vez más normativas exigen analizar el impacto ambiental de los tratamientos ignífugos y los materiales retardantes. En este contexto, un TFM puede estudiar la huella de carbono, la reciclabilidad y la toxicidad de diferentes productos de protección pasiva.

En colaboración con Ignifugaciones Valencia, se pueden examinar métodos sostenibles de aplicación que cumplan con las normativas actuales, combinando seguridad y respeto por el medio ambiente. Este enfoque es ideal para quienes buscan especializarse en el equilibrio entre protección y sostenibilidad.

Desarrollo de herramientas digitales para la gestión de mantenimiento

Finalmente, una línea de trabajo con proyección empresarial es el desarrollo de software de mantenimiento de sistemas contra incendios, que centralice las inspecciones, las revisiones y los informes técnicos.

Este sistema podría incluir recordatorios automáticos, generación de certificados digitales y gestión documental conforme al RD 513/2017, garantizando la trazabilidad de todas las operaciones.

El uso de tecnologías como bases de datos en la nube y aplicaciones móviles otorga al proyecto una clara orientación al mercado profesional, además de fomentar la digitalización de la seguridad industrial.

Los TFG y TFM sobre prevención de incendios en la UPV

Los TFG y TFM sobre prevención de incendios en la UPV ofrecen un abanico de posibilidades académicas con un enorme potencial práctico. Desde la ignifugación Promatec, las colaboraciones con una empresa de ignifugaciones o la implementación de tecnologías inteligentes, cada propuesta contribuye al desarrollo de entornos más seguros, sostenibles y eficientes.

La seguridad contra incendios es una disciplina en constante evolución, y quienes la abordan desde el ámbito académico adquieren competencias esenciales para un futuro profesional con alta demanda y gran impacto social.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *