Faúndez solicita a los ayuntamientos agilizar la documentación para los planes de prevención de incendios

Faúndez solicita a los ayuntamientos agilizar la documentación para los planes de prevención de incendios.

El presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, ha instado a los ayuntamientos de la provincia a remitir con la mayor celeridad posible la documentación complementaria necesaria para la elaboración de los planes de actuación locales de prevención de incendios. Este llamamiento, realizado tras una reunión con representantes de la Junta de Castilla y León y técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente, busca reforzar las herramientas de planificación y respuesta ante emergencias que afectan directamente a la seguridad de los municipios.

Durante la comparecencia, Faúndez subrayó que los ayuntamientos deben enviar los documentos pendientes —entre ellos, planos de bocas de riego, localización de fincas, rutas de evacuación y mapas actualizados— para completar los expedientes técnicos. Esta información resulta esencial para garantizar una actuación rápida, eficaz y coordinada en caso de emergencia, especialmente en zonas con elevado riesgo forestal.

La importancia de la planificación preventiva a nivel local

La prevención de incendios se consolida como una prioridad para la Diputación y la Junta, especialmente en un territorio donde la interfaz urbano-forestal supone un riesgo constante. Los planes de actuación municipal permitirán identificar los puntos más vulnerables, definir estrategias de evacuación y establecer protocolos de respuesta inmediata.

En paralelo, Faúndez anunció la incorporación de un equipo técnico especializado compuesto por once profesionales en gestión forestal. Este grupo recorrerá los 507 municipios de la provincia para elaborar la documentación previa que servirá de base a los futuros planes de prevención. Su trabajo se centrará en la identificación de zonas de riesgo, la evaluación de recursos disponibles y la creación de mapas actualizados con infraestructuras críticas.

Incorporación de medidas técnicas y uso de bie 25 mm

Dentro de las actuaciones previstas, la Diputación contempla la instalación de bocas de incendio equipadas (bie 25 mm) en los entornos urbanos más expuestos. Este tipo de dispositivos, fundamentales en la lucha inicial contra incendios, facilitan una respuesta inmediata antes de la llegada de los cuerpos de bomberos. Su presencia en puntos estratégicos garantiza el acceso rápido al agua y permite controlar conatos de fuego en sus primeras fases, evitando su propagación hacia áreas forestales o residenciales.

Estas medidas técnicas no solo mejoran la infraestructura de seguridad, sino que también cumplen con los estándares actuales de protección civil y normativa antiincendios, alineándose con las directrices del Plan Infocal y los criterios de la Junta de Castilla y León.

Reforzando las infraestructuras y la instalación de BIE

El proyecto incluye además un ambicioso plan de modernización de las infraestructuras hídricas, con la instalación de nuevas BIE y bocas de riego cada 50 metros en los núcleos de población. Para llevarlo a cabo, los ayuntamientos deben proporcionar los planos actualizados que indiquen el estado de las instalaciones existentes, así como las averías o carencias detectadas.

La colaboración entre administraciones será clave para lograr una cobertura completa. La Diputación complementará las inversiones con recursos procedentes del remanente de tesorería, garantizando que todos los municipios, incluso los de menor capacidad económica, puedan disponer de un sistema eficaz y funcional. Además, se contempla la limpieza y puesta a punto de balsas, la adquisición de biotrituradoras, mochilas y batefuegos, y la compra de dos buldózer adicionales para las tareas de desbroce preventivo.

Formación y estrategias de protección activa contra incendios

Otro de los pilares de esta estrategia provincial es la formación en materia de protección activa contra incendios, dirigida principalmente al personal de los ayuntamientos y a los servicios de emergencia locales. Los bomberos provinciales impartirán sesiones especializadas sobre manejo de equipos, actuación inicial ante conatos y coordinación con los planes de evacuación.

Esta formación práctica permitirá que los operarios municipales respondan de forma segura y efectiva, reforzando la capacidad de intervención en los primeros minutos críticos de un incendio. Asimismo, se fomentará la cultura preventiva entre los ciudadanos, promoviendo conductas responsables y la correcta utilización de los recursos de emergencia.

Inversión, gestión forestal y cooperación institucional

La Diputación ha anunciado una encomienda de gestión de tres millones de euros, que será ejecutada por la empresa pública Somacyl. Este presupuesto permitirá iniciar en enero los trabajos de desbroce de perímetros en poblaciones y fincas que ya dispongan de la documentación completa. Las labores incluirán la limpieza de terrenos, la eliminación de vegetación seca y la apertura de cortafuegos naturales.

La colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero será fundamental para la limpieza y mantenimiento de balsas, esenciales como puntos de abastecimiento para los equipos de extinción. De forma paralela, los municipios podrán acceder a ayudas para vehículos y equipamiento contra incendios, que cubrirán hasta el 100% de la inversión en algunos casos.

Herramientas de coordinación y respuesta rápida

El delegado territorial, Fernando Javier Prada Antón, explicó que el objetivo de estas medidas es garantizar la máxima protección a todos los municipios mediante dos herramientas clave: la Guía de Respuestas ante Incendios Forestales y los Planes de Actuación Local.

La primera servirá como manual operativo de referencia, estableciendo los pasos a seguir en caso de emergencia, mientras que los planes locales proporcionarán un marco detallado con mapas, rutas de evacuación, zonas sensibles y puntos de abastecimiento de agua. Se espera que ambas herramientas estén disponibles en los primeros meses de 2026.

Compromiso político y continuidad del proyecto

Faúndez confía en que el nuevo decreto ley del 23 de octubre, aprobado por la Junta, obtenga el respaldo necesario en las Cortes de Castilla y León, ya que introduce mejoras sustanciales en la prevención y gestión de incendios. Con estas medidas, la provincia refuerza su compromiso con la seguridad ambiental, la gestión responsable del territorio y la protección de sus ciudadanos.

La implicación conjunta de la Diputación, la Junta y los ayuntamientos permitirá avanzar hacia un modelo más eficiente de gestión forestal y prevención, donde la anticipación, la formación y la tecnología sean las claves del éxito.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *