¿Exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora?

¿Exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora? Requisitos, normativa y consecuencias de no cumplir con los estándares de seguridad en cocinas industriales.

En los últimos años, las aseguradoras han elevado de forma considerable sus exigencias hacia los negocios de hostelería. Bares, restaurantes, hoteles y cocinas industriales deben cumplir con normativas estrictas para poder mantener su cobertura frente a incendios. Uno de los puntos más relevantes en este ámbito es la instalación de sistemas de extinción automática certificados en las campanas extractoras, un elemento crucial para la seguridad en cualquier cocina profesional.

Por qué las aseguradoras exigen sistemas certificados en campanas extractoras

Los datos hablan por sí solos: más del 60% de los incendios en el sector hostelero se originan en la cocina, generalmente en freidoras, planchas o en campanas extractoras saturadas de grasa. Este tipo de siniestros provoca pérdidas millonarias cada año, y las compañías aseguradoras lo saben.

Por esta razón, han establecido tres pilares fundamentales para minimizar el riesgo:

  1. Sistemas automáticos de extinción que actúan de forma inmediata sin intervención humana.
  2. Cumplimiento normativo verificable, con productos y equipos certificados según estándares nacionales e internacionales.
  3. Control documental exhaustivo, que asegure mantenimiento, revisiones y trazabilidad de todos los elementos de protección.

Bajo este marco, las aseguradoras solo reconocen sistemas que acrediten certificaciones como UL300, UNE-EN 16282-7 o UNE 23510, que garantizan una actuación eficaz ante fuego generado por grasa caliente.

La importancia de contar con una campana extractora industrial con motor adecuada

Uno de los puntos más revisados por los técnicos de aseguradoras es la campana extractora industrial con motor, ya que de su correcto diseño, potencia y mantenimiento depende buena parte del riesgo de incendio.

Estas campanas deben estar fabricadas en acero inoxidable, contar con filtros metálicos desmontables y ser compatibles con la instalación de boquillas de extinción automática. Un sistema mal dimensionado o con motor no protegido puede ser motivo suficiente para rechazar una indemnización.

Por tanto, al instalar una campana extractora industrial con motor, el propietario debe asegurarse de que cumple con la normativa UNE-EN 16282-7:2018, que regula los requisitos de seguridad para equipos de ventilación en cocinas profesionales.

Qué piden las aseguradoras al instalar una campana industrial con motor

Las aseguradoras no solo revisan el certificado del sistema de extinción, sino también la adecuación completa del conjunto de ventilación, incluyendo la campana industrial con motor y su red de conductos.

Los requisitos más comunes son:

  • Sistema de extinción automática certificado según normas UL300 o UNE-EN 16282-7.
  • Cobertura completa de campana, filtros, conductos y zonas de cocción.
  • Activadores térmicos o mecánicos que garanticen el disparo automático.
  • Instalación por empresa autorizada, con su correspondiente certificado de conformidad.
  • Revisión anual obligatoria, conforme al RIPCI (RD 513/2017).

No cumplir cualquiera de estos puntos puede derivar en rechazo de cobertura o reducción de la indemnización en caso de siniestro.

Por qué exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora

El motivo principal por el que exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora es garantizar la eficacia real del sistema frente al fuego. Las aseguradoras necesitan verificar que los equipos instalados no solo cumplen con una normativa, sino que han sido probados en condiciones reales de incendio, particularmente con grasa caliente, que es el escenario más común en cocinas industriales.

Los sistemas certificados UL300 y UNE 23510 han demostrado una respuesta inmediata, controlando el fuego en segundos y evitando la propagación hacia falsos techos o conductos.

Además, las aseguradoras valoran la trazabilidad de la instalación: desde el certificado del fabricante, pasando por el registro del instalador, hasta los informes de mantenimiento anual. Todo debe estar documentado y accesible.

Normativa clave que respalda las exigencias de las aseguradoras

La base legal de estas exigencias se sustenta en diversas normativas:

  • RIPCI (RD 513/2017): regula la instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios.
  • UNE-EN 16282-7:2018: establece requisitos específicos para campanas y sistemas de extinción en cocinas profesionales.
  • UNE 23510: norma técnica para sistemas fijos de extinción automática.
  • Certificación UL300: estándar internacional para equipos que operan en condiciones de grasa caliente.
  • Reglamentos autonómicos y municipales: en muchas comunidades es obligatorio contar con extinción automática para conceder la licencia de apertura.

Cumplir con estas normas no solo es una obligación, sino una forma de blindar la protección jurídica y económica del negocio.

Consecuencias de no disponer de un sistema certificado

Cuando ocurre un incendio y la aseguradora realiza su peritaje, la falta de un sistema certificado puede derivar en graves consecuencias:

  1. Denegación del siniestro si el equipo no cumple con las certificaciones exigidas.
  2. Reducción de la indemnización si se demuestra negligencia o falta de mantenimiento.
  3. Incremento de la prima anual, incluso en casos de cobertura parcial.

Además, si la instalación fue realizada por personal no autorizado, la aseguradora puede anular la póliza o excluir la cobertura de incendio.

Ventajas de instalar un sistema certificado de extinción automática

Contar con un sistema homologado ofrece múltiples beneficios:

  • Actuación inmediata y autónoma, sin intervención humana.
  • Prevención de propagación del fuego por los conductos.
  • Reducción de daños materiales y del tiempo de inactividad del negocio.
  • Cumplimiento total con el RIPCI y normas UNE.
  • Posibilidad de reducir la prima del seguro, en función de la aseguradora.

En definitiva, un sistema certificado no solo protege la cocina, sino que preserva la continuidad del negocio.

Cómo evitar rechazos de cobertura por parte de la aseguradora

Para garantizar la aceptación de la póliza y evitar problemas en caso de siniestro, se deben seguir estos pasos:

  1. Instalar sistemas certificados (UL300, UNE-EN 16282-7 o UNE 23510).
  2. Conservar toda la documentación técnica y legal: certificados, memoria de instalación, planos, facturas y fichas de mantenimiento.
  3. Contratar empresas registradas en el RIPCI, que garanticen la instalación conforme a ley.
  4. Realizar limpiezas periódicas de la campana extractora y los conductos, con informe o registro de mantenimiento.

Cumplimiento y prevención, las claves para la seguridad y la cobertura aseguradora

En la actualidad, todas las aseguradoras que cubren negocios de hostelería exigen sistemas certificados para las campanas extractoras de cocinas profesionales. Esta medida no es una imposición arbitraria, sino una herramienta de protección integral que resguarda tanto la inversión como la vida útil del negocio.

Cumplir con estas normas es la única forma de evitar sanciones, rechazos de indemnización y pérdidas irreparables en caso de incendio. En definitiva, la seguridad certificada es sinónimo de tranquilidad empresarial.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *