Lo que todo negocio debe saber para garantizar seguridad y cumplimiento normativo
La apertura o regularización de un negocio en sectores como la hostelería, la restauración o la industria alimentaria no es un trámite menor. Implica cumplir con una serie de requisitos legales rigurosos, especialmente en lo que respecta a la seguridad contra incendios. Y entre los elementos clave para asegurar la protección, se encuentra el sistema de extinción automática.
Un sistema mal diseñado o mal mantenido no solo pone en riesgo la seguridad, sino que también puede paralizar todo el expediente administrativo, impidiendo la obtención de la licencia de actividad. Es en este punto donde muchos negocios caen en errores técnicos que podrían haberse evitado si se hubiese contado con la planificación adecuada.
La revisión técnica municipal: una fase crucial
Cuando los técnicos municipales revisan los sistemas de protección contra incendios, no se limitan a hacer una comprobación superficial. Cada elemento es examinado con detalle. Si se detecta alguna deficiencia técnica, el expediente se paraliza hasta que se subsane el error.
Las cocinas industriales son, especialmente, un punto de inspección prioritario debido a los riesgos inherentes al manejo de aceites, grasas y altas temperaturas. Los sistemas de extinción automática deben ser específicos y adaptados a los riesgos de este tipo de entornos.
A menudo, se comete el error de subestimar la importancia de los sistemas de extinción en las cocinas, especialmente cuando se trata de sistemas de extinción cocinas industriales. Estas instalaciones requieren una atención especializada y un diseño ajustado a las características y riesgos del local.
Calidad frente a ahorro: una decisión crítica
Uno de los errores más comunes a la hora de elegir un sistema de extinción es dejarse guiar únicamente por el precio. El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas varía según diversos factores: el tipo de sistema, la superficie a cubrir, el número de zonas que requiere protección, la tecnología utilizada, entre otros. Optar por una opción económica sin considerar la calidad y la idoneidad para el espacio puede salir muy caro. La instalación defectuosa o mal dimensionada obligará a rehacer el trabajo, incurriendo en costes adicionales y en retrasos que afectarán la apertura del negocio.
Es importante recordar que la inversión en un sistema certificado y dimensionado correctamente es siempre más rentable a largo plazo que asumir los costos derivados de modificaciones posteriores, sanciones por incumplir normativas, o incluso una posible suspensión de la actividad.
Errores técnicos comunes que impiden la aprobación
A continuación, repasamos algunos de los fallos técnicos más frecuentes que pueden generar problemas a la hora de obtener la licencia de actividad:
- Baja presión del sistema
El sistema de extinción debe garantizar una presión adecuada para distribuir el agente extintor de manera eficiente. Si la bomba, las tuberías o el diseño hidráulico no son los correctos, se producirá una distribución ineficaz del agente, lo que comprometerá la capacidad de extinción. - Protección parcial de las zonas de riesgo
Muchos sistemas de extinción se limitan a cubrir únicamente las campanas extractoras, dejando desprotegidos elementos clave como freidoras, planchas, hornos o conductos de extracción. Esta cobertura incompleta es una violación directa de la normativa vigente. - Mantenimiento inexistente o deficiente
Un sistema de extinción no revisado periódicamente pierde toda su efectividad. Durante las inspecciones, los técnicos pueden detectar válvulas obstruidas, boquillas cubiertas de grasa o agentes extintores caducados, lo que impide que el sistema funcione correctamente en caso de un incendio. - Fallos en la detección y activación
Los detectores de fuego deben ser precisos y estar correctamente ubicados. Si hay fallos en la configuración de los sistemas de activación, o si no existe una opción de activación manual, el sistema de extinción no responderá adecuadamente ante una emergencia. - Agente extintor no adecuado
Un agente extintor incorrecto no solo puede ser ineficaz, sino incluso peligroso. Usar agua en un incendio provocado por grasa, por ejemplo, podría resultar en una explosión. Es fundamental seleccionar un agente compatible con los riesgos presentes en cada tipo de cocina.
El marco normativo y los requisitos actuales
La normativa, tanto estatal como autonómica, establece de forma clara cuándo es obligatorio contar con un sistema de extinción automática para cocinas industriales. Este tipo de sistema es obligatorio cuando se superan ciertos umbrales de potencia instalada, cuando se manipulan aceites o grasas inflamables, o cuando el establecimiento pertenece a actividades clasificadas como de riesgo especial. Además, se deben seguir estándares técnicos como la norma UNE 23510, que regula aspectos de diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de extinción.
En este contexto, es fundamental estar al tanto de las actualizaciones en las normativas locales y asegurarse de que el sistema se ajusta a ellas.
La planificación desde el inicio y el papel de los profesionales
Para evitar los errores técnicos mencionados, la clave está en la planificación desde el principio. Integrar el sistema de extinción desde la fase inicial del proyecto es fundamental. Contar con un equipo de ingeniería especializado garantiza que el sistema se diseñe según las exigencias normativas y las necesidades del local.
Además, es necesario contar con técnicos acreditados para la instalación. No basta con comprar equipos certificados, sino que también es crucial que la instalación se realice de acuerdo a los estándares y con un adecuado seguimiento en la puesta en marcha del sistema.
Encontrar información sobre cocinas industriales
A través de nuestro blog de cocinas industriales, los emprendedores pueden acceder a información valiosa que les ayude a entender mejor las necesidades de sus instalaciones y tomar decisiones informadas sobre la seguridad.
Seguridad, legalidad y continuidad del negocio
Cumplir con los requisitos legales no es solo una cuestión administrativa, sino una garantía de seguridad para el negocio, el personal y los clientes. Un fallo técnico en el sistema de extinción no solo puede resultar en sanciones, sino también en consecuencias graves en caso de incendio. Por eso, invertir en un sistema de extinción automático de calidad desde el principio es una forma de proteger tu negocio.