Conato de incendio en Viveiro: la importancia vital de fortalecer la seguridad industrial

Conato de incendio en Viveiro: la importancia vital de fortalecer la seguridad industrial.

Un reciente suceso en el polígono industrial de Landrove, en Viveiro, demostró lo rápido que puede originarse una emergencia y lo determinante que es una actuación inmediata. En la nave de la empresa Viaqua, un conato de incendio estuvo a punto de convertirse en un fuego de grandes dimensiones. Sin embargo, la intervención rápida y eficaz de un operario armado con un extintor impidió la propagación de las llamas antes de que llegasen a intervenir los bomberos o la Policía Local.

El incidente se produjo poco antes de las nueve de la noche, por causas todavía desconocidas. La rapidez en el control del fuego evitó daños estructurales, personales y materiales. Aunque el resultado fue favorable, este hecho subraya la necesidad de reforzar los sistemas de prevención en todo tipo de instalaciones industriales, donde el riesgo puede estar oculto en cualquier rincón: cuadros eléctricos, maquinaria, almacenamiento inadecuado o acumulación de polvo combustible.

Ignifugar estructuras metálicas: la primera defensa ante el fuego

El uso de recubrimientos ignífugos en naves industriales no es una opción secundaria, sino un elemento clave dentro de la seguridad pasiva. ignifugar estructuras metalicas permite que la resistencia al fuego del acero aumente significativamente, evitando que las altas temperaturas deformen vigas o pilares, lo que podría provocar un colapso estructural irreversible en cuestión de minutos.

Aplicar soluciones ignífugas profesionales proporciona:

  • Mayor margen de tiempo para la evacuación
  • Seguridad para los trabajadores durante una intervención
  • Protección de maquinaria, instalaciones y mercancías
  • Cumplimiento estricto de normativas de seguridad

Este tipo de medidas, cuando se implementan correctamente, se convierten en la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia empresarial y humana.

El papel esencial de una empresa de ignifugaciones en la industria moderna

La prevención requiere asesoramiento especializado. Contar con una empresa de ignifugaciones garantiza que los trabajos se ejecuten con materiales certificados y conforme a las regulaciones vigentes. Estos profesionales evalúan el riesgo en cada estructura, detectan vulnerabilidades y aplican sistemas de protección específicos según los niveles de exposición al calor o al fuego que pueda sufrir una instalación industrial.

Entre los servicios más demandados destacan:

  • Proyección de mortero ignífugo
  • Pinturas intumescentes para estructuras metálicas
  • Protección de conductos y bandejas de cables
  • Sellados de pasos de instalaciones para evitar el avance del humo

Una intervención planificada por especialistas evita improvisaciones y garantiza que la protección permanezca plenamente operativa durante toda la vida útil de la instalación.

Protección pasiva contra incendios: tecnología que salva vidas

Entre las estrategias más efectivas para evitar que el fuego se expanda se encuentra el conjunto de soluciones denominadas protección pasiva contra incendios. Su función es contener, sectorizar, impedir el avance de llamas y humo y dar tiempo a la evacuación segura del espacio.

Estas técnicas permiten:

✅ Controlar el fuego dentro de un área limitada
✅ Mantener operativas las rutas de evacuación
✅ Reducir drásticamente los daños económicos y operativos
✅ Facilitar el trabajo de los equipos de extinción

Componentes habituales dentro de esta protección son:

  • Puertas y compuertas cortafuegos
  • Compartimentación mediante tabiques especiales
  • Paneles aislantes termo resistentes
  • Tratamientos en estructuras portantes
  • Protección de juntas y uniones

Una buena planificación de la protección pasiva garantiza que un conato de incendio, como el ocurrido en Viveiro, siga siendo únicamente un susto sin mayores consecuencias.

Formación y respuesta inmediata: la clave del éxito en Viaqua

El operario que actuó en la nave demostró la importancia de la capacitación del personal en planes de emergencia. Si hubiera existido indecisión o desconocimiento, el incendio podía haberse propagado de forma rápida y peligrosa. En cualquier industria, el personal debe saber:

  • Cómo utilizar un extintor de forma eficiente
  • Qué vías de evacuación son seguras
  • A quién avisar y qué protocolos seguir
  • Dónde se ubica el equipo de protección

Los segundos previos a la llegada de los servicios de emergencias son los más importantes. La diferencia entre un incidente menor y una destrucción total depende, muchas veces, de una sola persona preparada para actuar.

Factores que pueden originar un incendio industrial

Ninguna nave industrial está exenta de riesgo. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Cortocircuitos y fallos eléctricos
  • Sobrecarga de maquinaria o motores
  • Chispas durante trabajos de soldadura
  • Material inflamable mal almacenado
  • Acumulación de aceites o sustancias químicas

Por ello, es indispensable que se realicen revisiones periódicas, inspecciones técnicas y actualizaciones constantes en la infraestructura contra incendios.

El valor económico de la seguridad preventiva

Además de proteger vidas, las medidas preventivas evitan pérdidas millonarias. Un incendio puede provocar:

  • Destrozo total de instalaciones
  • Interrupción de la producción por meses
  • Pérdida de clientes y contratos
  • Sanciones legales por incumplimiento de normativas

Invertir en seguridad significa proteger la continuidad del negocio, la reputación corporativa y el empleo de todo un equipo humano.

Un aviso para reforzar la cultura preventiva

Lo ocurrido en Vieiro no debe tomarse como un hecho aislado. Debe servir como recordatorio para todas las empresas del sector industrial: un incendio puede aparecer sin previo aviso, pero el resultado depende de las medidas adoptadas con anterioridad.

Una infraestructura protegida, personal formado y mantenimiento constante son los pilares que garantizan que un conato no se convierta en una tragedia.

Fortalecer la prevención y la protección pasiva es asegurar el futuro, proteger lo más valioso y evitar que unos pocos minutos de fuego determinen el destino de toda una empresa.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *