Bomberos de Lanzarote atienden incendios en Costa Teguise y Puerto del Carmen.
El pasado martes, los bomberos de Lanzarote afrontaron una jornada especialmente activa con dos intervenciones que pusieron a prueba la eficacia de los protocolos de seguridad. Los incidentes ocurrieron en Costa Teguise y Puerto del Carmen, donde fue necesaria la participación del Consorcio de Seguridad y Emergencias, junto con la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Local. Estos sucesos vuelven a poner en el centro de la atención la relevancia de los equipos de primera intervención y el correcto uso de herramientas de extinción.
Incendio en cuadro eléctrico de Costa Teguise
En el corazón del Pueblo Marinero, en la avenida El Jablillo de Costa Teguise, se registró un incendio en un cuadro eléctrico que distribuía energía a varios establecimientos comerciales. El acceso se logró gracias a un operario de uno de los locales, quien facilitó la llave para abrir la central afectada. Una vez dentro, los bomberos procedieron a sofocar las llamas con un extintor, herramienta indispensable en la primera respuesta frente a fuegos de este tipo.
Tras el control inicial de las llamas, se interrumpió el suministro eléctrico para garantizar la seguridad de la zona. Posteriormente, se utilizó un extintor de espuma que permitió la completa extinción y enfriamiento del área afectada, asegurando que no quedaran focos activos que pudieran reavivar el incendio.
Uso del extintor CO2 en emergencias eléctricas
La intervención de Costa Teguise fue un claro ejemplo de la utilidad del extintor co2 en incendios eléctricos. Este tipo de dispositivo está diseñado específicamente para neutralizar fuegos en instalaciones donde hay corriente activa, sin dejar residuos ni dañar los equipos. Su capacidad para sofocar llamas mediante el desplazamiento del oxígeno lo convierte en la herramienta más efectiva en escenarios con riesgo eléctrico.
A diferencia de otros agentes extintores, el dióxido de carbono no deja rastros sólidos ni líquidos, lo que facilita la reanudación de la actividad tras el siniestro. No obstante, es fundamental conocer sus limitaciones: no debe utilizarse en espacios mal ventilados ni sobre materiales combustibles sólidos como papel o madera.
Protección activa contra incendios: una necesidad imprescindible
La experiencia vivida en Lanzarote pone en evidencia la importancia de la protección activa contra incendios en instalaciones urbanas y comerciales. Este conjunto de medidas incluye desde la instalación de detectores de humo y sistemas de alarma, hasta la colocación estratégica de extintores y bocas de incendio equipadas.
La protección activa no solo se basa en la presencia de equipos, sino también en el conocimiento ciudadano sobre su uso. Saber manejar un extintor, reconocer qué tipo utilizar y actuar con rapidez son factores determinantes para minimizar daños y garantizar la seguridad de personas y bienes materiales.
Incendio de basura en Puerto del Carmen
Ese mismo día, en Puerto del Carmen, los bomberos respondieron a un fuego en la vía pública originado en una acumulación de basura. Aunque de menor envergadura que el incidente de Costa Teguise, este tipo de situaciones supone un riesgo real de propagación, sobre todo en zonas transitadas o cercanas a mobiliario urbano inflamable.
La rápida respuesta de los equipos de emergencia evitó que las llamas alcanzaran mayores dimensiones, restableciendo la seguridad en cuestión de minutos. Este episodio demuestra que la correcta gestión de residuos urbanos también forma parte esencial de las medidas de prevención contra incendios.
La importancia del mantenimiento preventivo
Los sucesos de Costa Teguise y Puerto del Carmen recuerdan que la seguridad contra incendios no depende únicamente de la reacción ante un siniestro, sino también de la planificación y el mantenimiento. Las revisiones periódicas de instalaciones eléctricas, la sustitución de equipos defectuosos y la limpieza de residuos en espacios públicos son acciones que reducen notablemente la probabilidad de que se produzcan incendios.
El cumplimiento de normativas de seguridad y la implicación tanto de instituciones como de ciudadanos es clave para mantener entornos seguros. La prevención, en este sentido, se convierte en el mejor aliado de la protección activa contra incendios.
Equipos esenciales en la seguridad urbana
Entre los dispositivos más utilizados en entornos como los de Lanzarote destacan:
- Extintores portátiles: de polvo ABC, CO2 y espuma, ubicados en puntos estratégicos de locales y edificios.
- Bocas de Incendio Equipadas (BIEs): sistemas conectados a la red de agua que permiten una intervención prolongada.
- Rociadores automáticos: que actúan de manera inmediata al detectar altas temperaturas.
- Detectores y alarmas de humo: esenciales para la activación temprana de protocolos de evacuación.
Estos equipos, combinados con una adecuada formación en su uso, constituyen el núcleo de la protección activa contra incendios en cualquier espacio urbano o comercial.
Coordinación interinstitucional: clave para la eficacia
El éxito en el control de los incendios registrados en Lanzarote no solo se debió a la disponibilidad de equipos adecuados, sino también a la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad. La participación de la Guardia Civil y la Policía Local, junto al Consorcio de Seguridad y Emergencias, permitió organizar las actuaciones y mantener el orden en las zonas afectadas.
Esta sinergia entre instituciones es esencial en territorios con alta afluencia turística, donde la seguridad ciudadana es un valor añadido que garantiza confianza y tranquilidad a residentes y visitantes.
Lanzarote, un ejemplo de preparación y respuesta
Los acontecimientos vividos en Costa Teguise y Puerto del Carmen confirman la capacidad de respuesta de los bomberos de Lanzarote y la importancia de contar con protocolos de actuación bien definidos. La isla, por su carácter turístico y la concentración de infraestructuras hoteleras y de ocio, requiere un nivel de seguridad especialmente alto.
La disponibilidad de extintores, sistemas de detección y equipos de intervención rápida refuerza la confianza de quienes habitan y visitan este destino. Sin embargo, la responsabilidad compartida entre ciudadanos, empresas y administraciones sigue siendo el pilar fundamental de la prevención.
Preparación, equipos y prevención constante
Los incendios atendidos en Costa Teguise y Puerto del Carmen son un recordatorio de que la seguridad depende tanto de la reacción inmediata como de la prevención a largo plazo. La presencia de un extintor adecuado, el uso correcto de un extintor CO2 y la implementación de sistemas de protección activa contra incendios son factores que marcan la diferencia entre un incidente menor y una emergencia de gran escala.
La experiencia de los bomberos de Lanzarote demuestra que la preparación, la coordinación interinstitucional y el compromiso ciudadano son esenciales para garantizar entornos seguros frente a cualquier eventualidad.

