¿Alguna vez has tenido que hacer caso a la señal: “Rómpase en caso de incendio”? en emergencias reales

¿Alguna vez has tenido que hacer caso a la señal: “Rómpase en caso de incendio”? en emergencias reales.

En cualquier edificio, ya sea público o privado, la señalización contra incendios es un elemento esencial que garantiza una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia. Dentro de estas señales, una de las más conocidas es la que indica “Rómpase en caso de incendio”, un mensaje claro que puede salvar vidas en los momentos más críticos.

Su diseño no es casualidad: fondo rojo, letras blancas, y colocación en lugares estratégicos. Todo está regulado por normativas nacionales e internacionales para que el mensaje sea comprendido por cualquier persona y cumpla con los más altos estándares de seguridad contra incendios.

Boca de incendio equipada: un equipo vital tras la señal

Cuando vemos la señal “Rómpase en caso de incendio”, en muchas ocasiones esta se encuentra situada justo encima de una boca de incendio equipada (BIE). Estos dispositivos, formados por una manguera, una boquilla y una válvula de control, permiten atacar de forma directa un fuego incipiente mientras llegan los equipos de bomberos.

El acceso a una BIE siempre está protegido por un cristal o cubierta transparente que debe romperse en caso de urgencia. Este sistema no solo protege el equipo del vandalismo o uso indebido, sino que además garantiza que se mantenga en óptimas condiciones para el momento en que realmente se necesite.

La correcta instalación y mantenimiento de estas bocas de incendio es una obligación recogida en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que asegura su eficacia en cualquier situación.

“Rómpase en caso de incendio”: señalización obligatoria y regulada

El famoso letrero rompase en caso de incendio no es un simple adhesivo decorativo. Su colocación está regida por estrictas normas que establecen tamaño, tipografía, colores y ubicación. Todo ello para que sea visible en segundos y en condiciones adversas, como humo o baja iluminación.

De acuerdo con la Norma UNE 23035-4:2003 y la ISO 7010, la señal debe tener fondo rojo, letras blancas, alta resistencia al calor y a la humedad, y estar colocada a una altura entre 1,60 y 2,20 metros. Además, se ubica sobre equipos críticos como extintores, pulsadores de alarma, hidrantes, válvulas de control y, en especial, bocas de incendio equipada.

El mensaje es inequívoco: solo debe romperse en situaciones reales de peligro, nunca por curiosidad o juego, ya que el mal uso puede comprometer la seguridad del edificio.

Sistemas de protección activa contra incendios

En la lucha contra el fuego, existen dos grandes tipos de medidas: protección pasiva y protección activa contra incendios. La señal “Rómpase en caso de incendio” forma parte de estas últimas, ya que activa la intervención inmediata de los ocupantes o del sistema automático.

La protección activa contra incendios incluye elementos como:

  • Extintores portátiles.
  • Pulsadores manuales de alarma.
  • Sistemas de detección automática.
  • Bocas de incendio equipada (BIE).
  • Hidrantes exteriores.
  • Sistemas de rociadores automáticos.

Cada uno de estos componentes está diseñado para detectar, controlar o extinguir un incendio desde sus primeras fases, reduciendo así el riesgo de propagación y dando tiempo para la evacuación.

Sin una señalización clara que indique cómo acceder a estos equipos, toda la inversión en sistemas de protección quedaría incompleta. Por ello, la combinación de señales visibles y equipos operativos constituye la base de la seguridad en cualquier inmueble.

Características técnicas de la señal

Una señal homologada de “Rómpase en caso de incendio” debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Dimensiones estándar: 190 x 90 mm, aunque existen variaciones.
  • Materiales resistentes: vinilo adhesivo o PVC rígido.
  • Durabilidad: alta resistencia a rayos UV, humedad y temperaturas extremas.
  • Colorimetría: fondo rojo y tipografía blanca según normativa UNE.
  • Certificación oficial: cumplimiento de la UNE y la ISO 7010.

Estas características aseguran que la señal sea perceptible incluso en condiciones de humo o estrés, cuando cada segundo cuenta.

Dónde colocar la señal “Rómpase en caso de incendio”

La ubicación de esta señal no puede ser aleatoria. El RIPCI establece que debe instalarse en lugares accesibles y visibles, evitando obstáculos que dificulten su localización.

Entre los puntos más comunes se encuentran:

  • Encima de los pulsadores manuales de alarma.
  • En armarios que contienen boca de incendio equipada (BIE).
  • Junto a hidrantes y válvulas de control.
  • Sobre extintores y cuadros eléctricos de disparo.

Además, en edificios con gran afluencia de público, se recomienda la instalación de señales fotoluminiscentes que garanticen visibilidad incluso en caso de corte eléctrico.

Normativa vigente en España

La instalación y mantenimiento de estas señales se encuentra regulada por varias normativas:

  • Real Decreto 513/2017 (RIPCI): Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios.
  • Norma UNE 23035-4:2003: establece color, tamaño y diseño de las señales.
  • Norma ISO 7010: regula los pictogramas y estándares internacionales de seguridad.

Cumplir con estas normativas no solo es un deber legal, sino también una garantía de seguridad para todos los ocupantes de un edificio.

Precio y disponibilidad en el mercado

A pesar de su importancia, la señal “Rómpase en caso de incendio” es un producto económico y de fácil acceso. En el mercado pueden encontrarse desde 0,69 €, dependiendo del material y proveedor.

Es fundamental verificar que el fabricante cuente con certificación UNE e ISO, y que la señal sea resistente a condiciones ambientales adversas. Tiendas especializadas en protección contra incendios, tanto físicas como online, ofrecen versiones homologadas que cumplen con todos los requisitos legales.

En muchos casos, los instaladores de sistemas contra incendios incluyen estas señales dentro del paquete de instalación, asegurando el cumplimiento total de la normativa vigente.

Un detalle que marca la diferencia

La señal “Rómpase en caso de incendio” representa mucho más que un simple cartel: es una instrucción directa que permite actuar con rapidez en situaciones de alto riesgo. Su presencia sobre una boca de incendio equipada, un extintor o un pulsador manual puede ser la clave para evitar que un conato se convierta en tragedia.

En seguridad, cada segundo cuenta y cada detalle importa. Por ello, mantener estas señales visibles, limpias y en buen estado es una responsabilidad que no debe descuidarse. Una señal tan sencilla puede salvar muchas vidas. Nunca la subestimes, porque en el momento crítico será tu primera guía para actuar.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *